Gracias al fantástico equipo de Grupo Planeta hace unos días llegaba a mis manos Peliculero, de Alberto Rey. Un libro sobre cine

Quién es Alberto Rey

Alberto Rey, para muchos una figura destacada del periodismo y la comunicación en España, se ha labrado una carrera multifacética que abarca desde la escritura y la presentación, hasta la colaboración en radio y televisión. Con una especialización en series y cine, su voz resuena en medios de renombre como El Mundo, Esquire, Fuera de Series, Icon, Vanity Fair, GQ, Hola y Condé Nast Traveler.

Desde 2015, Alberto se ha convertido en un rostro habitual de los especiales televisivos de los premios Emmy, Feroz, Óscar y Globos de Oro en Movistar+. Fue uno de los pioneros en el canal #0 de la plataforma, participando en programas emblemáticos como Likes, Pool Fiction y Taller. Su presencia en eventos en vivo y estrenos de películas y series, donde ha compartido escenario con estrellas de la talla de Brad Pitt y Jerry O’Connell, ha consolidado su reputación. Las colaboraciones con gigantes del entretenimiento como Netflix, Sony Pictures, Fox y Entertainment One son testimonio de su versatilidad y prestigio. Además, su aparición en cadenas como TVE, Canal+, Onda Cero y la SER, junto a su participación habitual desde 2022 en Zapeando, de La Sexta, lo han establecido como una figura reconocible en el panorama mediático español.

Sobre Peliculero, un viaje sentimental por las series, películas y estrellas que han definido a una generación

CANAL DE SOYDECINE.COM

Hace menos de tres años parecía que el cine estaba muerto, que nadie volvería nunca a las salas, que las grandes estrellas no existían y que solo las películas de superhéroes eran viables económicamente. Y entonces llegó Barbie.

Este es un recorrido personal —tan personal que es casi universal— por la historia más reciente del cine, y en particular del cine palomitero, ese cine comercial, orgulloso de serlo, que ha moldeado nuestro imaginario colectivo. Un mundo de dinosaurios, naves galácticas, agentes secretos y sirenas que Alberto empezó viendo primero desde el sofá de casa para poco a poco adentrarse en él profesionalmente. El libro se inmiscuye en rodajes de series y películas, en junkets de prensa, fiestas y premios que, junto a las mismas películas que luego vemos en la sala, configuran un universo que mezcla ficción y realidad y del que ningún peliculero podrá escapar nunca.

Reseña

Alberto Rey, con su larga experiencia en el periodismo cinematográfico, ofrece en Peliculero un recorrido por su vida a través de algunas de las producciones más icónicas del cine y la televisión. La portada del libro, llamativa y colorida, atrapó nuestra atención desde el primer vistazo, siendo un reflejo de lo que vamos a encontrar en su interior

Esta obra es una lectura ligera y accesible, ideal para los amantes del cine y las series, gracias a su narrativa personal y fluida que permite sumergirse en las anécdotas de la carrera de Rey y disfrutar de los capítulos de manera independiente.

El libro aborda una amplia variedad de temas, desde experiencias personales con películas como “Alien, el octavo pasajero” hasta reflexiones sobre la evolución del cine y la televisión en España. Rey ofrece un punto de vista bastante íntimo sobre su relación con el cine, conectando emocionalmente con el lector y permitiendo que reconozcan sus propias vivencias cinematográficas en las historias que comparte. Si bien es cierto que en ocasiones puede parecer algo sobervio, la honestidad y profundidad con la que se expresa acaban generando una conexión con el lector, haciendo que comprendamos mejor su pasión y personalidad.

Además, Peliculero rinde homenaje a grandes figuras del cine español e internacional analizando la evolución del medio a lo largo de los años. Estas disertaciones enriquecen la narrativa al aportar contexto histórico y cultural, haciendo que la lectura sea aún más interesante para aquellos familiarizados con la cultura audiovisual en general. También me atrevería a decir que la estructura fragmentada del libro permite una lectura no lineal, facilitando que los capítulos sean disfrutados de manera independiente, lo cual es un punto fuerte para quienes prefieren lecturas que no requieren seguir un orden específico.

Sin ser especial conocedor del trabajo de Alberto Rey, esta obra me ha sorprendido gratamente. En ella, combina la crítica cinematográfica con la autobiografía, brindándonos un vistazo al mundo del cine y la televisión, su evolución y, por supuesto, también toda clase de anécdotas relacionadas con su profesión.

Al abrir sus páginas te darás cuenta de que en Peliculero vive una generación marcada por el cine palomitero mientras Rey comparte sus propias experiencias y reflexiones, haciendo de esta obra una lectura enriquecedora y honesta para los amantes del séptimo arte y del trabajo de su autor.

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *