Tras el fantástico desenlace de la 6° Saudí Cup, en la cual el japonés Forever Young derrotó por pescuezo al hongkonés Romantic Warrior el pasado sábbado en el circuito del Hipódromo Rey Abdulaziz, Riyadh, Arabia Saudita; el colega José Luis D’Angelo realizó una propuesta al aire, acerca de la creación de una Triple Corona Mundial.
Y D’Angelo señaló: “Me veo motivado a lanzar una propuesta hípica universal y es la creación de la Triple Corona Mundial del Hipismo con la Breeders´Cup Classic, la Saudí Cup y la Dubái World Cup”, describió en su columna semanal “De Pedigree”, que es publicada en la revista Mundo Hípico.
La idea parece sensacional, por dónde se le mire. Obviamente, que numerosas competencias como el Derby de Kentucky de Estados Unidos, el Arco de Triunfo en Francia y el Derby de Epsom de Inglaterra acaparan la atención mundial, y ya pertenecen a una trilogía bien definida de coronas.
Por lo que tiene cabida la moción de D’Angelo, de una Triple Corona Mundial con tres de las citadas contiendas hípicas en Arabia Saudita, Dubái y Estados Unidos; todas sobre superficie de arena.
La Saudí Cup en 1.800 metros, la Dubái World Cup de 2.000 metros y la Breerders’ Cup Classic en 2.000 metros, sería la trilogía nueva.
Lee también: Diez carreras en programa dominical de La Rinconada
Obviamente que la superficie de arena sería lo más sensato, pues la Saudí Cup se ha realizado seis veces en Riyadh, la Dubái World Cup se instaló en el año 1998 y se corre actualmente en Meydan y la Classic se disputa desde el año 1984 en diferentes circuitos de Estados Unidos.
Todo hace presagiar que la premiación de 20 millones de dólares de la Saudí Cup, los 10 millones de dólares de la Dubái World Cup y los 7 millones de dólares de la Classic Cup; serían el gancho y atractivo primordial para los inversionistas, propietarios y demás profesionales hípicos el turf mundial.
Faltarían condiciones, reglamento, peso por edad y las nominaciones de la Tríada.