El último movimiento de Netflix ha pillado a todo el mundo por sorpresa. La compañía se ha aliado con otra gran app del streaming a nivel mundial para ofrecer un nuevo tipo de contenido en su plataforma. La dupla la forma ahora con Spotify, y aunque puedas pensar que esta colaboración llega para traer la música a la gran pantalla, lo cierto es que es algo diferente. Lo que va a añadir Netflix a su porfolio son los podcast.
¿Cuáles? Los que actualmente triunfan en Spotify. Para adentrarse en este nicho de mercado, la compañía ha decidido aliarse con la app musical para llevar los podcast a su catálogo sin luchar con los creadores o tener que ofrecer cantidades elevadas para justificar una exclusividad.
De hecho, también es una estrategia interesante que a la propia Spotify, quien va a poder monetizar sus anuncios de una forma mucho más visual y competir en este sentido con la reina de los podcast: YouTube. Este tipo de contenido ya está en marcha, pero no es inmediato y vas a tener que esperar para ver tus programas favoritos en la TV.


Netflix añade los podcast de Spotify, pero no de inmediato
Netflix ha anunciado que los podcast comenzarán a formar parte de su catálogo a partir de 2026. La dinámica parece sencilla: la app tomará todos los programas populares que actualmente se pueden escuchar en Spotify y los llevará a la gran pantalla incluyendo el formato vídeo.
Los podcast donde los protagonistas aparecen en vídeo son más populares que nunca, por lo que Spotify y Netflix tienen ahora una gran oportunidad para luchar contra YouTube. La mala noticia, como puedes imaginar, es que la colaboración comenzará en Estados Unidos con los programas que son populares allí.
No es un drama, pues Netflix ha anunciado que otros países comenzarán a tener podcast de Spotify poco después, entre los que debería estar incluido España. Además, la plataforma de vídeo ha comentado que no incluirá anuncios en este tipo de contenido, aunque sí mantendrá los que Spotify impone a sus programas.
Netflix no parece tener la intención de contar con podcast en exclusiva, sino más bien ofrecer una alternativa en vídeo a todos esos programas que solo se pueden escuchar en Spotify. Por supuesto, sin coste extra para quien ya paga uno de sus planes.