Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/enfoquenoticioso/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/enfoquenoticioso/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Europa asiste a una oleada de incursiones de drones que han violado su espacio aéreo, cerrado aeropuertos y expuesto la fragilidad de sus defensas. Ante esta amenaza híbrida y creciente, la Unión Europea estudia levantar un “muro antidrones”: una red tecnológica de radares, sensores y sistemas de neutralización destinada a blindar el cielo continental frente a un enemigo invisible, barato y cada vez más cercano. 

De hecho, España tiene varios desarrollos en marcha que está a punto de probar.

El despertar de España. El avance de los drones en los conflictos modernos ha transformado por completo la naturaleza de la guerra, y España se prepara para enfrentarlo con un ambicioso plan de modernización militar. Las Fuerzas Armadas celebrarán del 20 al 24 de octubre el ejercicio Atlas 25 en Huelva, el mayor encuentro conjunto de Tierra, Aire y Armada para la defensa y el ataque con drones. 

Allí se pondrán a prueba sistemas españoles de observación, interceptación y guerra electrónica, con la participación del Mando de Operaciones de Defensa y del INTA. No es solo una maniobra táctica: es una demostración del despertar tecnológico de la industria nacional, en la que empresas como Indra, Arquimea, TRC y Escribano buscan posicionarse en el núcleo de la defensa europea frente a un enemigo que ya domina el cielo con enjambres baratos y letales.

Atlas 25: el gran escaparate. El ejercicio servirá de campo de pruebas para soluciones que van desde drones ofensivos como el Q-Slam 40 de Arquimea, capaz de operar sin GPS, hasta sistemas de inhibición y defensa desarrollados por Indra y Escribano. Pero también será un escaparate industrial en el que España mostrará su capacidad de integración tecnológica y cooperación público-privada.

La guerra en Ucrania ha evidenciado que toda plataforma es vulnerable a la vigilancia y el ataque aéreo, y que la supervivencia depende de la rapidez con la que se desarrollen nuevas herramientas de guerra electrónica. Tras las recientes incursiones de drones rusos en el espacio aéreo europeo, la necesidad de ese “muro antidrones” se ha convertido en prioridad. El Atlas 25, por tanto, no es solo un ejercicio militar, sino un gesto político y estratégico que sitúa a España en la vanguardia de esa respuesta continental.

Captura De Pantalla 2025 05 09 162222
Captura De Pantalla 2025 05 09 162222

Nexor

Nexor la integración total. El Ejército de Tierra ha elegido el sistema Nexor, desarrollado por TRC, como piedra angular de su nueva estrategia de guerra electrónica. Hablamos de una nueva plataforma modular de mando y control que centraliza en una sola interfaz la información de todos los sensores desplegados. En maniobras recientes en Ciudad Real llevadas a cabo por el Regimiento de Guerra Electrónica 31, Nexor (bautizado militarmente como Cerberus) ha demostrado su capacidad para detectar, interceptar e inhibir drones hostiles o comunicaciones enemigas, incluso en entornos electrónicos saturados. 

El sistema integra inteligencia artificial y aprendizaje automático, y su arquitectura abierta permite incorporar nuevos sensores o actualizaciones sin rehacer su estructura. En un frente donde cada segundo cuenta, Nexor promete reducir la brecha entre detección y respuesta, ofreciendo al soldado una visión unificada y simplificada del entorno para tumbar drones en fracciones de segundo. 

Captura De Pantalla 2025 05 09 162135
Captura De Pantalla 2025 05 09 162135

Nexor

Producto nacional. Dicho de otra forma, con este sistema que se está poniendo a prueba España da un paso hacia la soberanía tecnológica al procesar y almacenar sus propios datos, sin depender de códigos extranjeros ni ceder información sensible a potencias aliadas o competidoras. 

La colaboración entre TRC y el Ejército ha dado lugar a una herramienta 100% nacional que refuerza la autonomía estratégica del país y anticipa el tipo de guerra en la que tanto las ondas como los datos son tan (o más) decisivos que los misiles.

Inversión estratégica. El Ministerio de Defensa impulsa un programa de 646 millones de euros destinado a reforzar la guerra electrónica del Ejército de Tierra, adjudicado a Indra bajo el amparo del artículo 346 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, que permite excluir ciertos contratos de la normativa común por motivos de seguridad nacional. 

El 60% de la inversión se destinará a capacidades ligeras, con 16 sistemas móviles dotados de vehículos Vamtac y sensores interoperables. La previsión es que Indra se apoye en empresas especializadas como TRC, que ha trabajado con el Ejército para adaptar las soluciones a sus necesidades reales. El objetivo parece claro: crear un sistema español, escalable y soberano, que combine la experiencia industrial con la agilidad tecnológica que hoy demanda el campo de batalla.

España y la nueva frontera. Qué duda cabe, las lecciones de Ucrania han dejado al descubierto tanto la vulnerabilidad de los ejércitos frente a los drones como la urgencia de adaptarse a una guerra donde el control del espectro es tan importante como el de la tierra o el aire. Atlas 25 llega en un momento en el que Europa busca blindar sus cielos ante la amenaza híbrida rusa y en el que España emerge como un actor inesperadamente preparado

Si se quiere también, la industria nacional ha pasado de ser un proveedor secundario a convertirse en un laboratorio de innovación táctica, donde la integración entre tecnología, inteligencia y soberanía digital marcan el rumbo. Si el futuro de la guerra es una lucha entre algoritmos, sensores y máquinas autónomas, la nación parece dispuesta a no quedarse atrás. Y Atlas 25 será, en última instancia, la prueba de fuego de ese compromiso.

Imagen | TRC

En Xataka | Europa ha encontrado el antídoto a los drones rusos. Así que se ha disparado la demanda de un arma de hace 100 años 

En Xataka | Europa ha decidido pasar a la acción contra la guerra híbrida de Moscú. Así que Alemania ha iniciado la caza de drones rusos 

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *