La élite del poder venezolano, que comanda el inolvidable Miguel Cabrera, por muchos años lució inalcanzable. Era realmente difícil hablar de sucesores cuando en el Top 5 aparecían nombres como el de Bob Abreu o Ándres Galarraga. Pero discretamente, de a poco, comenzó a sonar la generación de relevo, esa que hoy por hoy ya tiene más de una década de trabajo continúo y que finalmente se está acercando a lo que parecía inalcanzable, esa que preside Eugenio Suárez.
El antesalista de D’Backs, que es de hecho el venezolano con más jonrones en una misma temporada con 49, comenzó el 2025 con 276 estacazos, ubicado ya en el puesto número cinco del ranking de los criollos. A 12 estacazos estaba Bob Abreu, en el cuarto lugar, y a 18 Magglio Ordóñez, estrellas venezolanas que se mantuvieron en la Gran Carpa 18 y 15 años, respectivamente. Por supuesto, durante el Spring Training, fue recurrente la pregunta de si pensaba en alcanzarlos y su respuesta fue siempre positiva, haciendo mucho énfasis en el honor que representa estar cerca de los que fueron sus ídolos.
No creo que alguien, en sus cinco sentidos, piense que no los alcanzará. Pero creo también que nadie pudo anticipar el arrollador comienzo que tuvo el popular “Bolibomba”, el cual no ha hecho más que ratificar que -si logra mantenerse sano- tendrá una campaña histórica. Eugenio la botó en cada uno de sus tres primeros compromisos para cerrar la semana con cuatro batazos de vuelta completa, empatado con Aaron Judge, en el primer lugar de ese apartado. Como consecuencia ambos fueron los Jugadores de la Semana.
Fue el debut soñado por cualquier pelotero, además de sus jonrones, empujó siete carreras, anotó cinco y ganó dos boletos. Su OPS fue de 1.555, el segundo mejor de la Liga Nacional, solo superado por su compatriota Keibert Ruiz con 1.745. Ahora, actualizando los registros, tiene 280 batazos de vuelta completa. Con 15 más asegurará entrar en el Top3, todo esto jugando su campaña número 12 y con apenas 33 años. Se convertirá en el escolta, nada más y nada menos, que de Andrés Galarraga (399) y Miguel Cabrera (511).
Pero ¿se acuerdan que hable de varios jugadores?. Muy cerca, con 274 jonrones, está Salvador Pérez, que juega su contienda número 14 y ha conectado más de 20 estacazos en 10 de ellas. Ese es otro que, más temprano que tarde, se montará en los 300 y dejará atrás a aquellos que creció viendo como unos referentes. Mucho más abajo, pero con ritmo prometedor, hay varios de la nueva generación, pero de esos hablaremos después. Por ahora, díganme ustedes, al final de este año, ¿cómo estará el Top5 de los venezolanos más jonroneros de Grandes Ligas?, ¿podrá en un futuro Eugenio superar a Andrés Galarraga?