El cliffhanger es uno de los recursos televisivos más utilizados en la historia de las series. Cuando un título va a tener más entregas, es muy habitual que la temporada acabe con un final abierto que deje a los espectadores al borde del sofá. La intriga se dispara y, con ella, las teorías locas sobre lo que vendrá después. Ya sean buenas o malas, casi todas las series tienen en algún momento una escena de este estilo.

Podemos irnos a algunos muy recientes como el final de la primera temporada de Severance o el de la tercera de Yellowstone, con ese ataque brutal a la familia Dutton. También podrían citarse la icónica secuencia de The Walking Dead en la que Negan está a punto de elegir víctima, que dejó a los fans desquiciados por saber qué pasaría. O el de la segunda temporada de The Office, cuando Jim le declara su amor y besa a Pam, pues no se supo qué ocurriría con la pareja de amigos a partir de ese momento.

The Office cliffhangerThe Office cliffhanger

Todos ellos son grandes ejemplos de un buen cliffhanger. Con el cierre de una temporada, dejaban por todo lo alto las expectativas por los siguientes episodios. Además, ayudaban a generar conversación durante meses en torno a una serie que estaría fuera de emisión durante un período largo. Pero hay uno que múltiples espectadores e incluso expertos destacan como el mejor cliffhanger de la historia de la televisión. Es uno que dejó al mundo helado.

El mejor cliffhanger de la historia lo tiene Breaking Bad

El final de Breaking Bad temporada 5 Parte 1 es, para muchos, el cliffhanger de mayor impacto que jamás se haya emitido en la televisión. Se trata del octavo episodio de la quinta temporada. Durante toda la serie, Walter White había mantenido en secreto para su familia su doble identidad como Heisenberg. El gran señor de la droga debía evitar que le descubrieran por varios motivos. Entre ellos, porque su cuñado, Hank, era un agente de la Administración de Control de Drogas con la misión de encontrar a Heisenberg.

El mencionado capítulo, titulado Gliding Over All (Deslizándose sobre todo) terminaba con Hank descubriendo el libro Leaves of Grass (Hojas de Hierba) de Walt Whitman en el baño de Walter. En él hay una dedicatoria del químico fallecido Gale Boetticher: «Para mi otro WW favorito. Es un honor trabajar contigo», aparece escrito. Gracias a estas palabras -uniéndolas a las que encontraron en los apuntes de Gale sobre el laboratorio de metanfetamina- Hank descubre que su cuñado es Heisenberg.

Breaking Bad cliffhangerBreaking Bad cliffhanger

Con la mirada asustada de Hank, Breaking Bad cerraba esa primera parte de la temporada final. El siguiente capítulo no llegaría hasta prácticamente un año después. Once largos meses con los fans asumiendo que, a partir de ese instante, la serie cambiaba para siempre y ya no había marcha atrás. Es decir, un cliffhanger monumental que transformaba una de las mejores series del s.XXI y la elevaba al Olimpo de los mejores estrenos de la historia de la televisión.

Otros cliffhangers históricos

En cualquier caso, el de Breaking Bad no es el único gran cliffhanger que podría ostentar el título. Por eso, recogemos otros cinco que son ya historia de la televisión. Y es que, desde la emisión de Dallas hace 45 largos años, las series han tenido tiempo de sobra de imitar esta estrategia.

Los Simpson – ¿Quién mató al Sr. Burns?

Los Simpson cliffhangerLos Simpson cliffhanger

Una de las series más importantes de siempre es Los Simpson. Y, por supuesto, tenía que contar con algún cliffhanger en algún momento. Este se hizo esperar hasta la temporada 6, pero marcó una era en la serie. En el episodio 25 de dicha temporada, el malvado Sr. Burns planeaba tapar para siempre el sol. Un plan terrible que embrutecía a todo Springfield y les hacía jurar venganza contra él. Al final, el anciano multimillonario recibía un disparo. La temporada concluía así, sin dar la más mínima pista de quién era el culpable.

Juego de Tronos – ¿Ha muerto Jon Nieve?

Juego de TronosJuego de Tronos

Uno de los mejores y más conocidos cliffhangers de las últimas décadas es el final de la quinta temporada de Juego de Tronos. Jon Nieve (Kit Harington) era el personaje favorito del público. Y con las numerosas muertes de las temporadas anteriores, se daba cada vez más por hecho que era el protagonista. Pero en un motín en la Guardia de la Noche, todos apuñalaban al héroe en una secuencia impactante e inesperada, dejando al mundo con la duda de si había muerto definitivamente o si le volverían a ver.

Lost – «We have to go back»

Lost (Perdidos)Lost (Perdidos)

Con Lost podríamos hacer un artículo aparte dedicado a todos sus cliffhangers. La serie presentaba uno detrás de otro entre temporadas e incluso entre episodios. Pero quizás el final de la tercera entrega sea el más representativo e impactante. Hasta entonces no habíamos tenido más que flashbacks, pero la historia paralela que se cuenta en el episodio resultaba ser, en realidad, un flashforward. Y todo concluía Jack diciendo una frase impredecible: «Tenemos que volver».

Los Soprano – Final de la serie

Los SopranoLos Soprano

Considerada por muchos como la mejor serie de la historia, Los Soprano por supuesto tiene uno de los cliffhangers más míticos jamás rodados. Además, es particularmente especial porque se encuentra en su final. Es decir, nunca se resolvió. Tras varias temporadas de una calidad exquisita, la familia protagonista se reúne en el último episodio para cenar. Pero, de repente, la pantalla funde a negro cuando Tony parece morir. Los espectadores se quedaron helados, sin saber a ciencia cierta el destino del personaje de James Gandolfini. Es el cliffhanger perfecto.

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *