Robert Redford, Clint Eastwood, Ben Affleck, Bill Hader, George Clooney, Sarah Polley… Podríamos estar horas tecleando una lista de nombres interminable de intérpretes que decidieron apartarse de los focos y hacer la transición de la actuación a la dirección o, al menos, a compaginar ambas labores, con un éxito más que notable en los resultados. Después de todo, estar en un set de rodaje es la mejor escuela a la que se pueda asistir, independientemente de tu posición en él.

La batuta para otro

No obstante, hay que tener una gran voluntad para ocupar el asiento del realizador y capitanear una producción, además de una suerte de vocación innata. Dos elementos que, tal y como dejó claro en una entrevista con Esquire en la que charló con Paul Thomas Anderson con motivo de su colaboración en ‘Una batalla tras otra’, Leonardo DiCaprio no posee en absoluto.

Tal y como explicó la estrella, trabajar con cineastas como el propio Anderson y Martin Scorsese y ver de cerca su oficio, le hizo darse cuenta de que no siente el «impulso» de coger la batuta. Pero si alguien marcó la diferencia fue el ayudante de dirección Adrian Somner, que falleció en 2024 y que atesora créditos en largometrajes de la talla de ‘War Horse’, ‘El renacido’, ‘Licorice Pizza’ o ‘Los asesinos de la luna’.

Así habló DiCaprio sobre la figura de Somner y su relación particular con el medio.

“No había nadie como él. El hecho de que este hombre llegara a los extremos más absolutos para poner todo en orden era una de las cosas más mágicas que vi en toda mi carrera. Y trabajó con los mejores directores del mundo, y ellos confiaban en él. Eso me permitió ver cómo tú, o alguien como Marty, equilibraban tantos departamentos y respondían a tantas preguntas, y por eso no tengo un deseo fuerte de dirigir. Porque yo estoy intentando descifrar solo cómo decir una línea. Podría perderme en un vórtice durante horas pensando en cómo decirla. Sé que nos emocionamos al hablar de él, pero de verdad no hubo nadie mejor”.

Somner, que colaboró codo con codo con Steven Spielberg, Ridley Scott, Alejandro G. Iñárritu o los mencionados Scorsese, Anderson o Redford, abrió los ojos a DiCaprio. Perdimos un director en potencia, pero seguimos disfrutando de uno de los grandes de su generación delante de las cámaras.

Si quieres una ración semanal de información y otras cosas relacionadas con el mundo del cine, date una vuelta por nuestra Newsletter, Espinofrenia.

En Espinof | Las mejores películas de 2025

En Espinof | Las mejores series de 2025

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *