Dicen que los años de barbecho suelen venir seguidos de cambios y buenas cosechas. Esto es justo lo que ha debido pensar Apple, pues en la última Keynote regó de novedades todas las series del iPhone. El Pro cambia por completo, el Air se estrena como una de las opciones más arriesgadas —y atractivas— del sector y el iPhone 17 es ese adolescente que tarda en madurar pero acaba haciéndolo bien.

Durante los últimos días, en el bolsillo de mi pantalón ha entrado un nuevo protagonista, el iPhone 17 en su nuevo color Verde Salvia que, todo sea dicho, podría haberse llamado verde matcha. Siempre he preferido los tonos básicos como el blanco o el negro, pero este nuevo verde es bastante natural y delicado, por lo que no tengo esa sensación de que vaya a ser un modelo del que me canse al poco tiempo.

Dejando de lado los gustos y las preferencias personales, al César lo que es del César: Apple ha hecho las actualizaciones que medio mundo llevaba años pidiendo para la serie básica. Tanto es así, que este nuevo iPhone 17 se ha catapultado hacia arriba en ese ranking imaginario de recomendaciones.

Está lejos de ser perfecto, pero todas esas mejoras que ha impuesto Apple por fin lo convierten en una compra bastante redonda. ¿Es tarde? Sí, como decía al principio, la californiana se ha tomado unos cuantos años de barbecho con esta serie base, una decisión que ha hecho cojear a la serie base durante varias generaciones en aspectos concretos, dejándola además a merced de la competencia en un mercado cada vez más avanzado. Este año la cosa cambia.

Con el iPhone 17, Apple ha demostrado cómo hacer un móvil para el 95% de la gente que necesita o quiere un iPhone. Se acabó eso de plantearte la compra del Pro porque el modelo base se queda demasiado corto.

iPhone 17iPhone 17

Una pantalla, esta vez sí, digna de un móvil de gama alta

La primera cuenta pendiente que ha saldado Apple es la pantalla. Por fin, tras años pidiéndolo, ha incluido un panel ProMotion con una tasa de refresco de 120 Hz. Y, si bien esta era la exigencia más repetida por los usuarios, la compañía no se ha quedado ahí: ahora también es más grande y llega hasta las 6,3 pulgadas, cuenta con unos biseles mucho más delgados, ha aumentado el brillo máximo hasta los 3.000 nits de pico y, además, incluye la nueva protección Ceramic Shield 2.

El panel se ve a la perfección y se disfruta muchísimo, permitiendo tener una sensación de fluidez extrema, por fin, también en el modelo base. El salto de calidad no es pequeño respecto al iPhone 16: Apple ha incluido en este modelo la misma pantalla que tiene el iPhone 17 Pro, algo que no había ocurrido en el pasado, y que ahora equipara mucho más ambas series.

Con el simple hecho de navegar por la interfaz y ver las nuevas animaciones de iOS 26 te das cuenta: el iPhone 17 ha dado un salto de calidad abismal, y ahora se sitúa mucho más cerca de los modelos Pro cuando se habla de pantalla.

Un buen ejemplo de esto es el Always On Display, que llega por primera vez a la serie base permitiendo tener una visual constante de la hora y las notificaciones incluso con el móvil bloqueado.

Con esta pantalla me queda algo muy claro: Apple sabe cómo gestionar cada apartado para ofrecer una experiencia sublime. La gestión del brillo es perfecta, los colores son vibrantes sin caer en el error de una saturación extrema y todo está calibrado al milímetro para darte la sensación de estar ante una de las mejores pantallas del mercado.

Durante años, he sido el primero en arquear la ceja cuando Apple ha estado lanzando móviles de 1.000 euros con pantallas a 60 Hz, y con el iPhone 17 soy consciente de que llega tardísimo, pero la nueva experiencia de la serie base ahora sí tiene correlación con esos 959 euros de los que parte este modelo.

iPhone 17iPhone 17

Jugar en la liga de los grandes tiene sus sacrificios… o no

Lo más normal es pensar que el iPhone 17 tiene una peor autonomía que el iPhone 16. Su pantalla es más grande, ofrece un brillo mayor cuando estás a pleno sol, incluye Always On Display, el panel se actualiza el doble de rápido con los 120 Hz y, además, el nuevo chip A19 es más potente. Pues bien, Apple ha conseguido darle la vuelta a la tortilla.

Oficialmente, la californiana anuncia una autonomía mayor a la del iPhone 16. Y, si bien la batería es un poco —muy poco— más grande, no es la única culpable de poder rascar más horas al día. La optimización del iPhone 17 es la clave de todo.

Para empezar, el nuevo chip A19 no solo es más potente, Apple también ha conseguido que sea mucho más eficiente. Es decir, más rendimiento con menos consumo. Pero la cosa no termina ahí: la pantalla, a pesar de tener 120 Hz, es LTPO. Apple lo llama ProMotion, y es la tecnología encargada de variar los Hz del panel a placer.

La pantalla del iPhone 17 puede ir a 120 Hz cuando lo necesitas, pero también a 1 Hz. Cuando reproduces un vídeo de Instagram, por ejemplo, se mantiene en 24 Hz. Si navegas por la interfaz, en cambio, sube al máximo para mejorar la visualización de las animaciones. Y así con todo. Por ejemplo, si estuvieses leyendo este análisis desde un iPhone 17, el panel bajaría a 1 Hz para consumir lo mínimo posible mientras lees en una página estática.

En cambio, la pantalla del iPhone 16 y los anteriores modelos siempre va a 60 Hz. Da igual lo que hagas. Es algo así como la aerodinámica en un coche: puedes meter un motor con muchos más CV, pero si mejoras lo suficiente su coeficiente aerodinámico conseguirás que consuma lo mismo o incluso menos. Algo así ha hecho Apple con el iPhone 17.

iPhone 17iPhone 17

¿Para qué te cuento todo esto? Para que entiendas que, a pesar de tener mejoras sustanciales que pueden relacionarse con una autonomía más pobre, es todo lo contrario. Con sus modestos 3.692 mAh, el iPhone 17 me ha permitido rascarle muchas horas al día y obtener una experiencia que, sin ser sublime, me parece muy correcta.

Es posible jugar, hacer fotografías, exprimir las redes sociales y, en general, hacer un uso relativamente intensivo con una cantidad de horas de pantalla muy bueno. Por supuesto, no se puede comparar con los modelos Pro, pero el iPhone 17 no es un móvil que te vaya a dejar tirado a la primera de cambio. Su batería y optimización hacen un buen trabajo, permitiendo llegar al final del día sin tener que pasar por el cargador.

Puede que no tan holgado como te gustaría, pero Apple también ha pensado en ello. Si bien el iPhone 17 sigue estancado en los arcaicos 25 W de carga, la compañía este año le permite ir un poco más allá con una carga que han apodado como ‘dinámica’. Si conectas un cargador de 40 W o más, el iPhone 17 puede recargar el 50% de su batería en 20 minutos. En la generación pasada eran necesarios 30 minutos para llegar a este mismo porcentaje.

Es una mejora que está a años luz —para mal— de lo que ofrecen la mayoría de móviles de gama alta, pero sigue ese patrón de mejoras que convierten a este iPhone 17 en un modelo muchísimo más recomendable y no tanto en un modelo ligado a una experiencia mediocre para estar dentro del ecosistema de iOS/Apple.

iPhone 17iPhone 17

La cámara del iPhone 17 es todo lo que necesita la gran mayoría

Que el iPhone 17 es un dispositivo renovado y con mejoras sustanciales no es algo que haya dicho en vano. La cámara también trae su buena dosis de novedades, mejorando ciertos aspectos que, de nuevo, llevaban tiempo estancados y con una experiencia cuestionable en un móvil tan caro.

Dos cámaras, tres distancias focales. El iPhone 17 repite estrategia cuando se habla de versatilidad, aunque hace un mejor trabajo general que las generaciones previas. El sensor principal no cambia respecto al iPhone 16, sigue en los 48 MP y ofrece ese recorte digital x2 ya clásico de la Fusion Camera.

Las novedades —por fin— vienen de la mano con el ultra gran angular: este sensor ahora es de 48 MP, ofreciendo una resolución cuatro veces mayor a la generación anterior y consiguiendo unos resultados mucho más decentes. No es una cámara completamente diferente, pero ese aumento en la cantidad de píxeles consigue paliar parte de las carencias que arrastraba el ultra gran angular.

¿Cómo se comporta la cámara del iPhone 17? Muy bien. Es una cámara sencilla y que no apuesta por una versatilidad enorme, pero que cumple con creces las exigencias de la mayoría. Como he dicho, no hay un salto importante a nivel de hardware, pero Apple sí ha actualizado parte de sus algoritmos para que los resultados vayan un paso más allá.

Este año hay una mejora notable en la gestión del color y, sobre todo, en el balance de blancos. La fotografía nocturna es más colorida y brillante, mientras que las escenas del día a día cuentan con un balance y un rango dinámico contundente. Además, Apple ha hecho un buen trabajo con el x2, manteniendo un zoom modesto pero efectivo para hacer retratos o fotografía callejera.

Los detalles de la mayoría de tomas son nítidos, los colores vivos resaltan y la gestión de las luces sigue siendo una de las marcas de la casa. Los resultados con la cámara principal del iPhone 17 ofrecen esa estética tan demandada por los usuarios de Apple, con una mejora que no es muy notable si vienes de un iPhone 16, pero que te sorprenderá si en tu bolsillo antes había un iPhone 13/14 o algún modelo Android de gama media.

Lo mismo ocurre con el ultra gran angular, un sensor que mantiene la esencia de una distancia focal lejana y abierta, pero ahora con más contundencia. Ya te lo advierto: sigue sin ser la panacea y deja claro que los gran angulares son el Talón de Aquiles de Apple, pero en el iPhone 17 las costuras se ocultan mucho más.

Las fotografías diurnas con el x0.5 son bastante buenas, heredan ese nuevo balance de blancos que comentaba antes y ofrecen ese extra de nitidez y calidad general culpa de los 48 MP. Esta experiencia también se traduce a la noche o las escenas mal iluminadas, que es donde más mejora esta cámara. Está lejos de ser la mejor, pero por fin no es un drama.

Ese aumento de resolución permite tomas más nítidas con luces altas bien marcadas y la posibilidad de hacer algo de post-zoom sin echar a perder la toma. Sigue sin ser uno de los grandes angulares de referencia en el rango de los 1.000 euros, pero es innegable que Apple ha escuchado a los usuarios y ha mejorado muchísimo la experiencia a la hora de disparar con él.

Modo Retrato x2 del iPhone 17

Stage Center, la verdadera revolución. Cuando en Apple hace las cosas bien hay que aplaudirles, y lo que han hecho desde Cupertino con la cámara delantera es una de esas cosas con las que todo el mundo debe quitarse el sombrero. La cámara selfie del iPhone 17 tiene un sensor fotográfico cuadrado en vez de rectangular.

¿En qué se traduce esto? Pues en que la cámara frontal ahora puede hacer fotos en apaisado sin necesidad de girar el iPhone. De hecho, permite varias distancias focales que llevan la experiencia de hacerte un selfie a otro nivel, destacando por encima del resto ese formato horizontal para fotos de grupo que antes solo podías conseguir rotando el dispositivo.

Selfie realizado con el iPhone 17 en vertical y el nuevo modo Stage Center

Pero es que, además, la cámara en sí también mejora: pasa de los 12 a los 18 MP, algo que se traduce en mayor luminosidad, más calidad general y la posibilidad de ofrecer todos esos formatos verticales y horizontales sin tener la sensación de perder nada. Y es que, mientras que el gran angular trasero no es uno de los mejores, esta cámara selfie sí entra de lleno en los puestos más altos dentro del rango de los móviles de 1.000 euros. De hecho, es exactamente la misma que incluye el iPhone 17 Pro.

Por último, pero no menos importante, también veo necesario hablar de la nueva app de cámara que llega con iOS 26. Esta ahora es más simple que nunca, permitiendo centrarse más en el encuadre y no tanto en el resto de elementos. Todo es fácil de usar, los nuevos modos selfie se activan automáticamente y la interfaz prioriza los detalles verdaderamente importantes como la posibilidad de elegir entre fotografías de 24 o 48 MP (siempre que lo actives desde los ajustes).

La cámara del iPhone 17 me ha dejado un buen sabor de boca, y la sensación de ser lo suficientemente buena como para no decepcionar a casi nadie. En el rango de los 1.000 euros tiene competencia feroz, pero si quieres un iPhone a toda costa, esta nueva generación soluciona buena parte de los problemas arrastrados durante años e innova para que la experiencia sea bastante gratificante.

Ahora bien, no es una cámara comparable con la de los modelos Pro, donde este año el salto ha sido muy sustancial y ha puesto aún más tierra de por medio entre series. Si te gusta la fotografía zoom, grabar vídeo de altísima calidad o llevar la experiencia al siguiente nivel, puede que el iPhone 17 se te quede un pelín corto en algunos aspectos.

De hecho, este año la cámara me parece uno de los pocos motivos —por no decir el único— para ir a por un iPhone 17 Pro/Pro Max, algo que habla muy bien de las consistentes mejoras que ha hecho Apple en el modelo base. Todo esto, por supuesto, siempre que vayas a poder sacarle partido a la versión avanzada, algo que veo complicado para la mayoría sabiendo cómo de bien se comporta el modelo base.

iPhone 17iPhone 17

Mejoras, mejoras y más mejoras para el iPhone 17

Apple se ha propuesto que el iPhone 17 merezca la pena y contente a casi todo el mundo que pase por una Apple Store a echar un vistazo. De hecho, sus mejoras son tan consistentes y esperadas históricamente por la comunidad, que sacar la tarjeta a pasear está más justificado que nunca.

Hasta luego, 128 GB. El nuevo almacenamiento es un grandísimo ejemplo. Apple tenía en su mano subir un poco el precio del iPhone 17 justificando que este año parte del doble de memoria interna. No lo ha hecho: sigue costando 959 euros y ahora trae por defecto 256 GB de almacenamiento. Sabiendo cómo ha actuado históricamente la californiana, parece hasta normal que los 128 GB se hubiesen quedado un año más, pero ya te he contado que este año Apple se ha propuesto vender el iPhone 17 como pan caliente.

Nuevo chip A19, un rendimiento sublime eclipsado por una eficiencia todavía mejor. Sí, el iPhone 17 rinde de una forma sublime, consigue la máxima fluidez a la hora de moverse por la interfaz, se lleva a las mil marvillas con el panel ProMotion y es capaz de correr cualquier juego de la App Store. Además, asegura todas las novedades —las que llegan a España, eso sí— de Apple Intelligence durante varias generaciones.

iPhone 17iPhone 17

Ahora bien, la verdadera mejora no está en el rendimiento, que también, sino en la eficiencia que ha conseguido implementar Apple para que, rindiendo como rinde, y teniendo la batería que tiene, mantenga una autonomía tan destacable. En esencia, no debes preguntarte cómo de potente es el iPhone 17: solo debes saber que hace todo lo suficientemente bien como para no preocuparte por nada.

Un sonido sorprendente. Llevaba tiempo sin enfrentarme en el día a día con el audio de un iPhone de la serie básica, y tengo que decir que este iPhone 17 me ha sorprendido muchísimo. Apple no ha actualizado nada en este sentido respecto a la generación anterior, pero esto no le resta importancia a la buena experiencia que ofrece. El volumen es bastante alto, y la salida cuando tienes el móvil en horizontal para ver un vídeo o una serie es buenísima. Como digo, no es una mejora como tal, pero sí un apartado que destacaría de este modelo.

iPhone 17iPhone 17
Así se ve el Always On Display en el iPhone 17

Always On Display. Ya lo he mencionado antes, pero es importante recalcar que esta es la primera generación de la serie base que incluye AOD. Por supuesto, se puede desactivar, pero gracias a la pantalla ProMotion no merece la pena hacerlo. Cuando bloqueas el iPhone 17 el panel se oscurece y la frecuencia de actualización baja a 1 Hz, haciendo que este modo, gracias en parte al panel AMOLED, sea sumamente eficiente.

¿La utilidad? Bueno, puedes ver en todo momento la hora, la fecha, los widgets que tengas en la pantalla de bloqueo y las notificaciones que van llegando. Todo, sin tener que coger el móvil o hacer una doble pulsación sobre la pantalla.

El iPhone 17 está lejos de ser perfecto

A pesar de las sustanciales mejoras, Apple todavía tiene cuentas pendientes con este iPhone 17. Su precio podría ser una de las principales desventajas, aunque en un sector con cada vez más dispositivos que superan la franja de los 1.000 euros, las cosquillas hay que buscarlas en otros aspectos. Como digo, este nuevo modelo tiene cosas que no me acaban de convencer o que deberían seguir mejorando con las próximas generaciones.

El iPhone 17 se calienta. Al igual que ocurría con el iPhone 16, el nuevo modelo también sufre de un calentamiento notable cuando se le exige un rendimiento algo más allá de lo normal. Se nota en la configuración inicial cuando se están descargando todas las aplicaciones o mientras juegas a entregas algo exigentes. No es un drama ni un problemón, pero la zona trasera superior sube de temperatura y, si bien no termina de ser molesto, es algo que ocurre más de lo que me gustaría.

Una mejor carga no significa una buena carga. Sí, el iPhone 17 tiene una nueva carga dinámica que le permite llegar al 50% en 20 minutos, pero la competencia está un paso por delante. ¿Cuán relevante es esto? Eso lo dejamos a juicio de cada uno. Para muchos, puede que no demasiado. Pero en un móvil de 959 euros, es lógico exigir un paso más.

Apple, es hora de acabar con los reflejos en las fotografías nocturnas. A mi iPhone 11 Pro de hace varios años le pasaba, y cada modelo de nueva generación que he probado sigue heredando este problema. Si haces una foto por la noche y enfocas a luces altas, en muchas ocasiones estas aparecen reflejadas en otra parte de la imagen.

Es un error considerablemente molesto que puede arruinar buenas fotografías. Además, no es algo que ocurra en otros móviles de gama alta, por lo que parece ser algo que Apple simplemente ignora. Con el iPhone 17 me ha ocurrido en varias ocasiones, y no es algo que parezca ir a menos. Simplemente está ahí desde hace años y a nadie —dentro de Apple— parece importarle.

iPhone 17iPhone 17

¿Merece la pena el iPhone 17?


























Puntuación: 4.5 de 5.

Las apariencias engañan. Todo aquel que no haya seguido las últimas novedades de Apple puede caer en el error de pensar que el iPhone 17 es igual al iPhone 16. Y no, a pesar de mantener un diseño casi idéntico, el nuevo modelo es una generación completamente nueva, pulida al máximo y que, si bien se deja cosas por el camino que se le deben exigir a los móviles de 1.000 euros, la experiencia es bastante redonda.

Por supuesto, es un iPhone recomendable. De hecho, tengo algo muy claro: es el iPhone más recomendable de los últimos años. Por fin trae las tecnologías que todo el mundo quería, da los pasos justos en cámara para justificar una nueva generación, no se queda corto en ningún aspecto y presume de un equilibrio que pocos iPhone en la historia han conseguido.

Sigue siendo un móvil de 1.000 euros que no es el mejor en nada, pero sí es uno de los más equilibrados. Además, tiene algo que el resto de competidores Android no: iOS y el acceso al ecosistema de Apple. Es fácil recomendarte otros móviles que por estos 959 euros ofrecen una relación calidad-precio más interesante, son mejores en cámara o tienen muchísima más batería, pero, si te has planteado comprar un iPhone 17 es porque muy probablemente quieres un iPhone.

Y este, honestamente, me parece una compra ideal para todos aquellos usuarios que han esperado pacientemente durante 2 o 3 temporadas para ver si Apple daba un paso adelante en la serie base. Esto ya ha ocurrido, y el iPhone 17 ha dado un golpe en la mesa para vender millones de unidades en todo el mundo.

Y esto no solo te lo digo yo: al momento de escribir estas palabras, el iPhone 17 está agotado en todas las Apple Store de España en todos los colores y en todas las opciones de almacenamiento. Y esto, para tu información, no es algo que suela ocurrir con los modelos base.

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *