Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/enfoquenoticioso/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/enfoquenoticioso/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Netflix estrena más películas que ningún estudio, pero la abrumadora mayoría de largometrajes que lanza son títulos con muy poco interés más allá de su función como relleno para el catálogo de la plataforma. Por suerte, cada año también lanza varios títulos que merecen mucho la pena y ahora me toca hablar de uno de ellos: ‘Una casa llena de dinamita’.

El simple hecho de ser la primera película dirigida por Kathryn Bigelow desde el estreno de la extraordinaria ‘Detroit’ en 2017 ya debería ser suficiente aliciente para querer verla. La otra buena noticia es que la genial directora no decepciona para nada con un trabajo con una visión muy clara en lo que quiere conseguir, algo que lleva hasta las últimas consecuencias.

Con las ideas muy claras

‘Una casa de dinamita’ parte de la base de que alguien ha lanzado un ataque nuclear contra Estados Unidos, pero lo ha hecho tan bien que las agencias de seguridad no saben quién está detrás de todo. Es solamente una bomba nuclear, pero ya es suficiente para disparar todas las alarmas, sobre todo cuando se va aclarando el destino de la misma.

Esa situación ya rebosa intensidad en sí misma, pero lo que realmente propone el guion de Noah Oppenheim (‘Jackie’) es una excelente radiografía de cómo reacciona la amplia galería de personajes que aparecen a lo largo de las algo menos de dos horas de metraje. Para ello opta por jugar con la importancia del punto de vista, algo que quizá provoque el rechazo de algunos espectadores.

Y es que ‘Una casa llena de dinamita’ juega con el hecho de estar narrada en tiempo real para meter más en situación al espectador, pero lo hace dividiendo la película en tres partes. No es que haya un gran misterio que resolver y se valga de una estructura propia de títulos como ‘Rashomon’ para arrojar luz al respecto, pues lo que se busca aquí es ampliar los detalles alrededor de lo que ya sabemos. O al menos lo que creemos saber.

Casa
Casa

Eso lleva a situaciones como que los personajes que parecen los grandes protagonista desaparezcan de repente para no volver a saber de ellos o a que haya varias desescaladas en esa tensión creciente que tan bien sabe potenciar Bigelow desde la puesta en escena. Esto es algo que puede llegar a chocar, pero a la hora de la verdad acaba enriqueciendo una película mucho más llamada a provocar la reflexión en el espectador que a dar respuestas claras e indiscutibles.

Habrá quien acuda a lo fácil y acuse a Bigelow de ser tibia por no querer mojarse, pero aquí estamos ante un thriller político que usa a Estados Unidos más como el centro de un gran problema global condenado a estallar en algún momento. El propio título de la película hace alusión al hecho de que hemos querido buscar refugio ante una amenaza que hemos creado nosotros mismos de tal forma que la sensación de seguridad que crea no deja de ser más que una ilusión.

Todo eso es algo que Bigelow ilustra con un preciso trabajo de dirección que busca trasladar el nerviosismo al espectador sin caer en los trucos fáciles. Ni grandes planos secuencia para ilustrar ese agobio creciente, ni un ritmo visual más propio de un videoclip para que la sensación de nerviosismo crezca. Aquí hay un control narrativo total por su parte, manejando de paso a la perfección a su extraordinario reparto.

Idris Elba Casa Dinamita
Idris Elba Casa Dinamita

Eso sí, esa sensación de nerviosismo se subraya a través de un elaborado trabajo de montaje por parte de Kirk Baxter, ganador de dos Óscar por sus colaboraciones con David Fincher en ‘La red social’ y ‘Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres’. Todo fluye con naturalidad, pero recordándonos de forma constante esa cuenta atrás ante la inminente llegada de la bomba nuclear.

Por otro lado, estoy seguro de que el final va a generar controversia, pero para mí es el perfecto para lo que nos quiere hacer llegar Bigelow con ‘Una casa llena de dinamita’. Y es que no solamente estamos ante uno de los mejores thrillers de los últimos años, pues también es una de las más grandes películas de este 2025.

‘Una casa llena de dinamita’ se estrena en Netflix el 24 de octubre, pero está disponible en cines de forma limitada desde el día 10.

En Espinof | Las 8 mejores películas de Netflix en 2025

En Espinof | Las 11 mejores series de Netflix en 2025

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *