La IA es un pozo sin fondo de quemar dinero. Hay muy pocas empresas ganando dinero con este boom tecnológico y el miedo a que todo sea una burbuja a punto de estallar sobrevuela el ambiente. En medio de este panorama incierto ha surgido un ganador inesperado, una pequeña isla británica situada en el mar Caribe. ¿Su secreto? Posee el control del dominio .ai
.AI El dominio se creó en 1995 específicamente para Isla de Anguila. Igual que los dominios .es para España o .mx para México, se basa en el propio nombre del territorio y su uso está pensado para indicar que una página web está asociada a un territorio concreto, aunque su uso no está restringido. Con el boom de la IA, el uso de dominios .ai se ha multiplicado, haciendo crecer exponencialmente las ganancias de la región, hasta el punto de que ya son casi la mitad de los ingresos de la región.
El boom. Perplexity.ai, x.ai, google.ai… son algunos de los servicios IA que usan estos dominios, pero hay muchísimos más. Según este informe del servicio de hosting Domain Technik, en 2018 había aproximadamente 48.000 dominios .ai registrados. La cifra fue creciendo con los años, pero en 2023 la cosa se dispara y se alcanzan los 354.000 dominios, lo que supuso un crecimiento del 145% con respecto a 2022. Actualmente hay 870.000 dominios .ai registrados. Teniendo en cuenta que al día se están registrando una media de 1.500 dominios .ai, se estima que en poco más de un mes se supere el millón.
Ingresos. Tal y como aparece reflejado en el informe anual de ingresos, gastos y capital de 2024 del gobierno de Anguila, en 2022 los ingresos derivados del registro de dominios .ai fue de unos 7 millones de dólares, cifra que en 2023 aumentó a 32 millones y 39 millones en 2024. La estimación es que en 2025 alcancen los 48 millones de dólares. En el mundo de la IA, son cifras irrisorias, pero en una pequeña isla como Anguila, supone una parte importante de sus ingresos.
Cautela. Según recoge el medio local Anguilla Focus, Jose Vanterpol, ministro de infraestructura y comunicaciones aseguró que “En los años previos al verdadero avance de la IA, los ingresos procedentes de los dominios .ai representaban menos del 1 % de nuestros ingresos estatales. En 2023, ya habían aumentado hasta el 25-27 %, y en 2025 rondarán el 47 %”, es decir, casi la mitad de todo lo que ingresa Anguila es, indirectamente, gracias a la IA. No obstante, son cautos. En declaraciones a AP News el año pasado, el primer ministro Ellis Webster decía que “no podemos predecir cuánto va a durar esto (…) No quiero que nuestra economía, nuestro país y todos nuestros programas estén basados únicamente en esto”.
Otros casos. Lo de Anguila no es el único caso de un dominio que inesperadamente se convierte en una mina de oro para una región. Pasó con Tuvalu, un archipiélago entre Australia y Hawái que vio como los dominios .tv se convertían en su segunda fuente de ingresos. También ha habido casos parecidos con los dominios .ly que pertenecen a Libia y .me de Montenegro.
Imagen de portada | Wikipedia