Hubo un breve periodo de tiempo, quizá a raíz del fenómeno de ‘Interstellar’, donde se vivió un interesante repunte de la ciencia ficción espacial con visión autoral. Muchos cineastas tuvieron de repente acceso a presupuestos más notables para indagar en ideas existenciales mediante la odisea intergaláctica, siendo ‘Ad Astra’ la más destacada en ese terreno.

Una odisea emocional

James Gray acomete la película más ambiciosa de su carrera de la mano de un Brad Pitt atormentado pero notable y estelar. Juntos crean una de las mejores obras del género en la última década, creando un falso blockbuster realmente atípico y cautivador que se puede ver en streaming en Amazon Prime Video por tiempo limitado. El 10 de octubre es su último día en dicha plataforma, tras el cual se podrá seguir viendo a través de Disney+.

En el futuro, una misteriosa oleada de rayos cósmicos provocan alteraciones en todo el sistema solar, donde la humanidad ha logrado expandirse. Para descubrir el origen de esta extraña amenaza, el astronauta Roy McBride se embarcará en una peligrosa expedición que le llevará también a buscar el paradero de la nave perdida en la que se embarcó su padre hace décadas, pudiendo estar conectada con este misterioso fenómeno.

Gray no se dejó sobrepasar por el desalentador fracaso de ‘Z, la ciudad perdida’, y siguió explorando una versión más grande de su propio cine a partir de géneros tradicionales del espectáculo hollywoodiense. Uno que replantear de nuevo para indagar en tribulaciones humanas, en relaciones paternofiliares rotas, o en desazones que llevan a sus protagonistas a hoyos más profundos.

El estudio de personaje le sale más interesante en esta ‘Ad Astra’, además de poder hacer un despliegue visual mucho más epatante y cautivador. La textura dramática aquí no colisiona con un acabado fotográfico y espectacular que demanda el espectador menos familiarizado con el director, exhibiendo además un diálogo interesante entre el ritmo y el fondo.

Sigue sin ser una película especialmente inclusiva para audiencias casuales, aunque Gray sin duda consigue exhibir enormemente su talento y sus cualidades autorales en una versión más grande del tipo de cine que realiza. Una gran exhibición de uno de los cineastas americanos imprescindibles, y una de las joyas de los últimos años.

En Espinof | Las mejores películas de 2025

En Espinof | Las mejores películas de ciencia ficción de la historia

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *