Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/enfoquenoticioso/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
En un panorama como el actual donde las mejores series de ciencia ficción nos dicen adiós con ejemplos como ‘Stranger Things‘ o ‘Andor‘, por solo nombrar algunas, todavía quedan producciones que siguen haciendo historia en el género. Un claro ejemplo es ‘Fundación‘, la ficción basada en las novelas de Isaac Asimov, que ha demostrado que la ciencia ficción puede seguir siendo ambiciosa, emocional y visualmente deslumbrante.
A través de los siglos, el poder y la fe
A diferencia de otras muchas adaptaciones, ‘Fundación’ se atreve a jugar con la línea temporal, dejando que la trama salte hacia adelante y hacia atrás durante siglos, cambiando de protagonistas con cada generación, y sabiendo mantener un hilo conductor inquebrantable. Algunos personajes aparecen solo en un par de episodios, mientras que otros se reinventan temporada tras temporada. Y esta estructura, que podría parecer arriesgada, logra construir un universo vivo y en constante transformación, donde cada ciclo de poder refleja los errores del pasado y las esperanzas del futuro.
La historia gira en torno al matemático Hari Seldon (Jared Harris), que gracias a una ciencia predictiva llamada psicohistoria, anuncia la caída inminente del Imperio que ha dominado la galaxia durante milenios. Su objetivo no es evitar el colapso, sino minimizar sus consecuencias creando una comunidad que preserve el conocimiento humano: la conocida Fundación. Y frente a él están los tres Cleon -Hermano Amanecer, Hermano Día y Hermano Atardecer- interpretados por Cassian Bilton, Lee Pace y Terrence Mann, que representan la perpetuación del poder absoluto en un sistema tan sofisticado como decadente.
Uno de los mayores aciertos de la serie es su elenco. Mientras Jared Harris aporta serenidad y magnetismo como Seldon, Lee Pace brilla como el carismático y cruel Emperador Day, mostrando nuevas facetas en cada temporada. Y la gran revelación es Laura Birn, cuya androide Demerzel gana protagonismo progresivamente, ofreciendo una de las interpretaciones más profundas y humanas de toda la saga. Su presencia en la historia es la personificación de la eterna tensión entre la obediencia y el libre albedrío.


Por otro lado, hay pocas series que puedan presumir de la escala visual de ‘Fundación’. Gracias al respaldo de Apple, los efectos especiales, el diseño de producción y el vestuario alcanzan una calidad cinematográfica, donde cada planeta y ciudad parecen pensados hasta el más mínimo detalle: desde las calles infinitas del planeta Trantor hasta los cielos rojizos de Helicon, un mundo que orbita en un agujero negro. Esta estética futurista y elegante se combina con una atmósfera casi espiritual, reforzando la idea de que estamos ante una civilización al borde de la trascendencia o la destrucción.
‘Fundación’ no es una serie que se pueda tomar a la ligera, porque exige atención, paciencia y fascinación por los grandes relatos. Pero quienes se adentran en su narrativa quedan atrapados por su ritmo hipnótico, sus giros impredecibles y los finales de cada episodio, que están diseñados para dejarte sin aliento. Es una clase de relato que nos recuerda por qué amamos la ciencia ficción. Porque dentro de su inmensidad galáctica, seguimos encontrando reflejos de nuestra propia humanidad. La tenéis disponible en Apple TV+ y acaba de ser renovada por una cuarta temporada.
En Espinof | Las mejores series de 2025
En Espinof | Las series más esperadas de 2025