La temporada de premios 2026 comenzó de manera discreta con el Festival de Cannes, en mayo de este año. Al menos, alejado de la polémica que despertó en su oportunidad, el favoritismo alrededor de la controversial Emilia Pérez. Pero al contrario de la ola de comentarios e interés que cosechó la obra de Jacques Audiard, este año el triunfo de Jafar Panahi con It Was Just an Accident, dejó algo claro. La alfombra roja de los próximos meses estaría marcada por un tono más contracultura, subversivo y enfocado en debates políticos.

Algo más que obvio con la llegada de la Bienal de Venecia, en que obras como Bugonia y Die, My Love, sorprendieron a crítica, público y jurado. Eso, al mostrar asombrosas actuaciones de Emma Stone y Jennifer Lawrence, respectivamente. Por su parte, en el Chicago Film Festival, fue muy notorio el favoritismo hacia Hamnet y también, Marty Supreme, lo nuevo de Josh Safdie. Al otro lado, Benny Safdie, conquistó el interés con The Smashing Machine en Venecia y también, en Toronto. Por lo que convirtió a sus protagonistas Dwayne Johnson y Emily Blunt en posibles nominados al Oscar. 

Pero no son los únicos nombres que ya comienzan a ser parte de predicciones de la prensa especializada, fanáticos y hasta casas de apuestas en las Vegas. Para profundizar en ese panorama, te dejamos cinco actores y actrices que seguramente veremos en el Oscar 2026. De una posible sorpresa desde Brasil hasta la épica conclusión de una historia fantástica que puede sorprender entre las nominaciones. Todo para los fanáticos de la temporada de premios y su celebración al mundo del cine. 

Wagner Moura por ‘El agente secreto’

La cinta del director Kleber Mendonça Filho, sorprendió en el Festival de Cine de Cannes de 2025. En el evento, se aclamó el trabajo del director y también, la actuación de Wagner Moura. En particular, la forma en que el actor brindó humanidad, matices y profundidad al personaje de un ex maestro en medio del caldeado clima político brasilero de 1970. 

La interpretación le valió el premio al mejor actor en el Festival, el primer brasileño en lograrlo. Un hito poco convencional que ahora la productora Neon, encargada de los derechos de distribución de la cinta en Norteamérica, pone de relieve en su agresiva campaña por la película. Por lo que hay altas probabilidades de que Moura pueda alcanzar una histórica nominación a mejor actor en el Oscar 2026. 

Leonardo DiCaprio por ‘Una batalla tras otra’

Una batalla tras otraUna batalla tras otra

La nueva cinta de Paul Thomas Anderson sorprendió por su fuerte contenido político, brillante dirección y también, su extraordinario elenco. Pero entre todas las estrellas que encabezan esta historia tragicómica de ideales rotos, se encuentra Leonardo DiCaprio con otras de sus interpretaciones asombrosas. 

En particular, gracias a su capacidad para indagar en la compleja psicología de Bob Ferguson, un revolucionario en horas bajas en busca de redención. El personaje, centro motor de una película compleja y llena de matices, es capaz de hacer reír con su torpeza y conmover con su decidida convicción torpe. Una mezcla de elementos que podrían asegurar una nueva nominación para el actor. 

Dwayne Johnson por ‘The Smashing Machine’

The Smashing Machine Dwayne JohnsonThe Smashing Machine Dwayne Johnson

La actuación del actor fue una de las grandes sorpresas del festival de Venecia, en el que recibió una ovación de quince minutos. Particularmente porque su retrato del luchador Mark Kerr conmovió por su profundidad y humanidad. A pesar de eso, la película no causó el mismo efecto en el festival de Toronto, en el que la cinta fue recibida sin mucho entusiasmo y pasó desapercibida.

Con todo, tanto Variety como Times dan por descontado que Johnson recibirá, al menos, una nominación como mejor actor. Todo, gracias a que el intérprete supo comprender a cabalidad el juego metarreferencial que propone Benny Safdie en su película. 

Ethan Hawke por ‘Blue Moon’

Esta rareza dirigida por Richard Linklater y escrita por Robert Kaplow, es una obra a la medida del talento de Ethan Hawke. El actor encarna al compositor Lorenz Hart, en una especie de biopic poco convencional en la que el protagonista reflexiona sobre el amor y el tiempo desde el humor. También, desde la música, mientras espera el estreno de su más reciente obra. 

La cinta se estrenó en el Festival de Cine de Berlín y causó sensación por su combinación de comedia y drama. Pero fue la apasionada actuación de Hawke la que despertó comentarios y el inmediato rumor de una posible nominación al Oscar como mejor actor en 2026. 

Timothée Chalamet por ‘Marty Supreme’

Aunque muy poca gente ha podido ver la película en la actualidad, hay un reconocimiento unánime de la prensa para la actuación del actor. La historia de un deportista atípico en medio de una serie de situaciones extravagantes, se estrenó en el Festival de Cine de Nueva York. Y de inmediato, se alabó tanto la dirección de Josh Safdie como la interpretación de Chalamet del complicado deportista. 

De hecho, el gran reclamo de la película, parece ser la capacidad del actor para dotar de una inusual personalidad de una figura en apariencia trivial. Un mérito que ya deslumbró a buena parte de la crítica y que, con toda probabilidad, lo pone en la carrera por una nominación como mejor actor para la ceremonia del Oscar 2026.

Actrices que seguramente veremos en los Oscar 2026

Jessie Buckley por ‘Hamnet’

La nueva película de Chloé Zhao, ya se perfila como una de las grandes favoritas de los venideros premios Oscar de la Academia. En especial, porque tanto en Venecia — donde se estrenó — como en Toronto, despertó una oleada de entusiasmo sostenido. La prensa alabó la perfecta adaptación del libro de Maggie O’Farrell y el punto de vista contemplativo de la película sobre el sufrimiento. 

Pero en especial, todos los halagos fueron para Jessie Buckley y su encarnación intensa, dolorosa y entrañable de Agnes Shakespeare. El entusiasmo ha sido tal, que es de los pocos nombres que aparecen en cada lista de predicciones de nominaciones. Por lo que es más que probable que veamos a la actriz en la futura alfombra roja. 

Renate Reinsve por ‘Sentimental Value’

Sentimental Value de Joachim Trier, tiene el reto de luchar con obras más conocidas con su premisa intimista y más enfocada en el sufrimiento sutil. Con todo, la obra obtuvo el Gran Premio de Cannes para su director, por hilar fino en una historia en la que el duelo, el trauma y la angustia existencial se mezclan en un escenario complejo.

Sin embargo, es la actuación de Renate Reinsve como Nora, una actriz en ciernes que debe enfrentar su pasado doloroso con un padre distante, la que sorprendió a la crítica. En particular, por su valiosa reflexión sobre el sufrimiento espiritual y la búsqueda de redención a través del arte. Una combinación de elementos que, seguramente, le merecerán una nominación al Oscar 2026. 

Emma Stone por ‘Bugonia’

Nuevo año y nueva película de Emma Stone junto a Yorgos Lanthimos. Que, claro está, asegura otra vez una actuación asombrosa de la actriz. En esta ocasión, la extraña historia de una CEO secuestrada por un grupo extremista al creerla extraterrestre, desconcertó. Pero mucho más, la encarnación de Stone de una mujer misteriosa, que podría ser — o no — una alienígena.

Llamada la mejor película de Lanthimos hasta la fecha, por su crítica contra la sociedad y emotivo retrato de la pérdida, Bugonia parece haber asegurado su lugar en la temporada de premios. Lo mismo que una nominación para su actriz, que vuelve a sorprender por su versatilidad, profundidad y capacidad para conmover. 

Amanda Seyfried por ‘The Testament of Ann Lee’

Este musical de Mona Fastvold causó revuelo en su estreno en Toronto por su salvaje y controversial visión sobre la fe, la religión y la mujer. Particularmente, por explorar en su protagonista titular, desde el punto de vista de una profeta destinada a arrasar con todo signo de poder con la fuerza de su verbo encendido.

Y en centro de una trama semejante, se encuentra Amanda Seyfried, dando todo de sí en una actuación que impactó desde el estreno de la cinta. La actriz canta, baila y además, brinda una arrolladora personalidad a una mujer convencida que está destinada a cambiar el mundo. Una perspectiva intensa y demoledora que, quizás, le brinde una nominación al Oscar 2026. 

Cynthia Erivo por ‘Wicked: For Good’

Wicked: For GoodWicked: For Good

El final de la saga épica de Wicked explorará en qué ocurrió una vez que Elphaba (Cynthia Erivo), escapara de la Ciudad Esmeralda. Pero también, en qué ocurre con la otrora aplicada estudiante de la universidad Shiz una vez que es declarada enemiga del reino.

Una combinación de elementos que brinda a la actriz la oportunidad de explorar a un nuevo nivel en su personaje. Algo que podría ponerla entre las favoritas de la Academia para el año que viene. 


Disfruta de las mejores historias, en cualquier momento y en cualquier lugar. Series, películas y originales que no encontrarás en ninguna otra plataforma: clásicos de siempre y los últimos estrenos. Más económico que nunca con el nuevo plan con anuncios.

Consejo ofrecido por Disney+

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *