Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/enfoquenoticioso/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Una vez más llega el fin de semana y con él las medidas restrictivas que conocemos tan bien. El programa Hoy No Circula sabatino entra nuevamente en vigor, afectando a todos aquellos automovilistas sujetos a estas normativas establecidas por la Secretaría de Medio Ambiente de la CDMX (SEDEMA) con la finalidad de contribuir a la mejora de la calidad del aire en la capital.
El fundamento de estas medidas consiste, precisamente, en disminuir la cantidad de vehículos que transitan por las vías públicas. Esta estrategia requiere que determinados automóviles permanezcan estacionados en sus domicilios.
Tales limitaciones tienen aplicación en las 16 alcaldías de la ciudad de México y en los municipios conurbados del Estado de México que se detallan a continuación:
• Atizapán de Zaragoza
• Coacalco de Berriozábal
• Cuautitlán
• Cuautitlán Izcalli
• Chalco
• Chicoloapan
• Chimalhuacán
• Ecatepec de Morelos
• Huixquilucan
• Ixtapaluca
• La Paz
• Naucalpan de Juárez
• Nezahualcóyotl
• Nicolás Romero
• Tecámac
• Tlalnepantla de Baz
• Tultitlán
• Valle de Chalco


A qué autos y placas afecta el Hoy No Circula sabatino
Considerando estos elementos, ¿de qué manera podemos prevenir una sanción por transitar de forma indebida? Sin duda, lo fundamental radica en comprender adecuadamente las limitaciones que se establecen. Estas limitaciones las podrás consultar en la imagen que aparece arriba.
Cada una de estas jornadas presenta una característica específica. Las regulaciones son precisas, aunque los sábados experimentan variaciones menores. La razón es que no en todos los casos son los mismos propietarios quienes deben mantener sus vehículos sin circular.
De manera sintética, durante un sábado pueden darse las siguientes situaciones.
• Vehículos autorizados a transitar todos los sábados
• Vehículos obligados a permanecer en reposo todos los sábados
• Vehículos que alternan el descanso sabatino
Estas limitaciones, sin embargo, no se mantienen durante toda la jornada. Durante las horas nocturnas no se consideran y, por consiguiente, permanecen vigentes desde las 05:00 a las 22:00 horas. Esto significa que durante la noche tendremos la posibilidad de desplazarnos sin restricciones y sin preocupaciones respecto a las sanciones.
Después de aclarar esto, ¿qué otros elementos debemos considerar?
Lo primero es entender que el Hoy No Circula sabatino no funciona siempre exactamente igual. Es necesario consultar el calendario debido a que los sábados no siempre afecta por igual a los mismos automóviles. La cifra final de la matrícula será el factor determinante.
Los vehículos con holograma 2 están obligados a mantenerse sin circular. Al contrario, los automóviles con holograma 0 y 00 no requieren descansar en ningún momento. Estos últimos gozan de libertad total de circulación debido a que representan los vehículos con menor impacto contaminante.
Pero, ¿cuál es la situación de los holograma 1? En una fecha como la de hoy, 11 de octubre de 2025, corresponderá a los vehículos con holograma 1 y matrícula finalizada en dígito par permanecer en sus domicilios. Esto se debe a que este sábado corresponde al segundo sábado del mes de octubre y, en consecuencia, coincide con “semana par”. El próximo fin de semana, la situación se invertirá y les tocará descansar a los impares.
No obstante, existen ciertas exenciones que deben considerarse, ya que estos vehículos tendrán autorización para desplazarse sin limitaciones:
• Aquellos que operan con electricidad, gas natural o tecnología híbrida
• Los que cuentan con matrícula para personas con discapacidad
• Todos los destinados a servicios de transporte urbano (incluyendo los servicios funerarios)
• Los que brindan transporte escolar o de usuarios
• Aquellos asignados a la seguridad pública y/o protección civil
Si se violan estas restricciones, la sanción económica oscilará entre 20 a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que representa 1,924.40 pesos y hasta 2,886.60 pesos.
Foto | bardia Hashemirad
En Xataka | La contaminación no sólo te está haciendo vivir menos y peor. También te está haciendo más tonto