Intel acaba de presentar Panther Lake, su primera arquitectura desarrollada sobre el proceso Intel 18A de 2 nanómetros, su gran apuesta para salir de la crisis. La tecnología será la encargada de impulsar sus próximos chips para ordenadores portátiles de la familia Intel Core Ultra series 3.

De la mano de Panther Lake, Intel se está jugando una de sus fichas más importantes. Se trata de una arquitectura que hace gala de su escalabilidad y modularidad, con una GPU integrada mucho más capaz y con núcleos de CPU desarrollados con tecnología de vanguardia. Pero eso no es todo, pues también promete mejoras sustanciales en materia de conectividad, procesamiento multimedia, ancho de banda de memoria y, claro, inteligencia artificial. Todo esto, sin sacrificar eficiencia.

Según Intel, los chips Panther Lake ofrecerán un rendimiento al nivel de los de la familia Arrow Lake, con la eficiencia energética de los Lunar Lake. De la mano del proceso Intel 18A, la chipera californiana básicamente presume haber extraído y combinado lo mejor de los dos mundos. Será interesante ver si las pruebas de uso lo respaldan.

Los chips Intel Core Ultra series 3, de la línea Panther Lake, estarán disponibles tanto en ordenadores portátiles de uso personal y comercial, como en dispositivos para gaming (posiblemente consolas portátiles). Pero la firma que dirige Lip-bu Tan también promete llevarlos a aplicaciones vinculadas con la robótica y otras soluciones que requieran lo último de lo último.

Así son los primeros chips Intel Panther Lake

Así son los primeros chips Intel Panther LakeAsí son los primeros chips Intel Panther Lake
Foto: Intel

Los primeros SoC Intel Panther Lake estarán disponibles en configuraciones con CPU de 8 o 16 núcleos, y la segunda opción incluirá una variante con hasta 12 núcleos gráficos de nueva generación. También se promete soporte para hasta 96 GB de memoria RAM (LPDDR5X), WiFi 7, Bluetooth 6, Thunderbolt 4, y más.

Según Intel, tanto la CPU como la GPU ofrecen una mejora del rendimiento de más del 50 % en comparación con los chips de la generación previa. Una mejora considerable, pero que deberá demostrar ser suficiente para plantarle batalla a los Snapdragon X2 Elite y X2 Elite Extreme, que Qualcomm ha lanzado recientemente para darle más impulso y presencia a Windows en ARM.

Estas son las principales características de los primeros chips de 2 nanómetros de Intel:

Intel Panther Lake de 8 núcleos

CPU con 4 núcleos de rendimiento Cougar Cove, 4 núcleos de baja eficiencia energética Darkmont LP. GPU con cuatro núcleos Xe3 y cuatro núcleos de ray tracing. Unidad de procesamiento neuronal (NPU) de hasta 50 TOPS. Soporte para hasta 96 GB de memoria RAM LPDDR5X a 6.800 MT/s o hasta 128 GB DDR5 a 6.400 MT/s. Ocho líneas PCIe Gen 4 y 4 líneas PCIe Gen 5. Conectividad WiFi 7 y Bluetooth 6.0, y compatible con hasta cuatro puertos Thunderbolt 4, dos USB 3.2 y ocho USB 2.0.

Intel Panther Lake de 16 núcleos

CPU con 4 núcleos de rendimiento Cougar Cove, 8 núcleos de eficiencia Darkmont y 4 núcleos de baja eficiencia energética Darkmont LP. GPU con cuatro núcleos Xe3 y cuatro núcleos de ray tracing. Unidad de procesamiento neuronal (NPU) de hasta 50 TOPS. Soporte para hasta 96 GB de memoria RAM LPDDR5X a 8.533 MT/s o hasta 128 GB DDR5 a 7.200 MT/s. Ocho líneas PCIe Gen 4 y 12 líneas PCIe Gen 5. Conectividad WiFi 7 y Bluetooth 6.0, y compatible con hasta cuatro puertos Thunderbolt 4, dos USB 3.2 y ocho USB 2.0.

Intel Panther Lake de 16 núcleos (c/12 núcleos gráficos)

CPU con 4 núcleos de rendimiento Cougar Cove, 8 núcleos de eficiencia Darkmont y 4 núcleos de baja eficiencia energética Darkmont LP. GPU con 12 núcleos Xe3 y 12 núcleos de ray tracing. Unidad de procesamiento neuronal (NPU) de hasta 50 TOPS. Soporte para hasta 96 GB de memoria RAM LPDDR5X a 9.600 MT/s. Ocho líneas PCIe Gen 4 y cuatro líneas PCIe Gen 5. Conectividad WiFi 7 y Bluetooth 6.0, y compatible con hasta cuatro puertos Thunderbolt 4, dos USB 3.2 y ocho USB 2.0.

Foto: Intel.

Disponibilidad

Intel promete que el primer producto con chip Panther Lake se lanzará antes de finales de año. En tanto que la disponibilidad a gran escala se habilitará a partir de principios de 2026. Vale mencionar que serán los primeros procesadores de 2 nanómetros desarrollados y fabricados en EE. UU., en la nueva Fab 52 de la compañía en Arizona. Además de los Intel Core Ultra series 3, la chipera de Santa Clara también lanzará un chip para servidores llamado Xeon 6+ (Clearwater Forest), producido bajo el proceso Intel 18A.

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *