El furor por la IA generativa se renueva prácticamente a diario debido a los avances que están logrando las principales empresas del sector, derramando cada vez más en el ámbito artístico. Una situación que se enfrenta con una resistencia cada vez más fuerte y vocal, incluida la de DC Comics.

Durante su participación en New York Comic Con, fue Jim Lee, presidente de DC Comics y uno de los ilustradores más aclamado de su generación, quien le cerró la puerta al uso de la inteligencia artificial generativa en sus publicaciones. Incluso se animó a sentenciar que la tecnología no tendrá lugar en los cómics de la empresa mientras él esté en funciones.

«Permítanme hacer una predicción que sé que puedo cumplir hoy: DC Comics no soportará historias o artes creados con IA generativa, ni ahora, ni nunca, mientras Anne DePies y yo estemos a cargo. Porque lo que hacemos, y por qué lo hacemos, está arraigado a nuestra humanidad. Es esa conexión frágil y hermosa entre la imaginación y la emoción que impulsa a nuestro medio», remarcó Lee.

Vale remarcar que Anne DePies es la vicepresidente y gerente general de DC Comics, y conforma el triángulo gerencial clave de la compañía junto al propio Lee y la editora en jefe Marie Javins.

DC Comics le cierra la puerta a la IA generativa

DC Comics le cierra la puerta a la IA generativaDC Comics le cierra la puerta a la IA generativa
Foto de Daniel Álvasd en Unsplash

Por otra parte, Jim Lee remarcó que los artistas cometen errores al dibujar una historieta o al escribir una historia, y que eso le da autenticidad al trabajo. Algo que la inteligencia artificial generativa no posee y nunca va a tener, por lo que el público se da cuenta cuando una obra no se ha creado con intervención humana.

«Los fanáticos pueden sentir cuando algo se ha hecho con cuidado. Se dan cuenta cuando al artista le ha costado tiempo, energía, corazón y esfuerzo. La gente tiene una reacción instintiva a lo que se siente auténtico. Nos alejamos de lo que se siente falso. Es por ello que la creatividad humana sí importa. La IA no sueña y no siente. Tampoco hace arte; lo agrega. Nuestro trabajo como creadores, narradores y publicadores es lograr que las personas sientan algo real», dijo el jefe de DC Comics.

La firme postura de DC Comics respecto de la IA generativa no significa que la firma esté exenta de polémicas por su uso. En junio del año pasado, por ejemplo, la compañía detrás de personajes icónicos como Batman, Superman y Wonder Woman, entre muchos otros, se vio obligada a quitar de circulación los artes de tapa de algunos de sus cómics tras descubrirse rastros de haber sido creadas con inteligencia artificial.

Esto sucedió con las variantes de tapa de Action Comics #1069, Batman: The Brave & the Bold #17 y Superman #18 de Francesco Mattina. Previo a ello, también se habían puesto en tela de juicio algunos trabajos de otros colaboradores de DC Comics. Tales los casos de Guo Jingxiong, conocido en el ambiente como Daxiong, y Andrea Sorrentino.

Warner Bros Discovery, la casa matriz de DC Comics, recientemente demandó a Midjourney por copiar a Superman, Batman y otros personajes. La compañía acusó a la plataforma de creación de imágenes de haber entrenado sus modelos de lenguaje con material protegido y sin contar con autorización.

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *