El mundo de los millonarios está plagado de historias de traición, deslealtad y cazafortunas que buscan sacar provecho de la tranquilidad económica del 1% de la población al que no se le altera el pulso al pagar 20.000 euros por una silla.

Jan Koum, uno de los fundadores de WhatsApp ha sido recientemente víctima de uno de estos abusos. El millonario ha demandado al interiorista que decoró buena parte de sus mansiones y sus yates por timarle con el mobiliario y otros objetos de decoración, que hacía pasar por piezas de lujo, cuando en realidad no eran más que burdas imitaciones en el mejor de los casos.

A los millonarios también les dan gato por liebre

De acuerdo a lo publicado por el británico Dailymail, El cofundador de WhatsApp se encuentra inmerso en una batalla legal con el diseñador de interiores francés Remi Tessier, acusado de venderle productos de lujo falsificados y de aplicarle sobrecostes en las facturas de decoración de sus mansiones y superyates.

La disputa se originó cuando Koum descubrió que varias piezas que compró a través de Tessier eran simples imitaciones que ni tenían la calidad esperable de una pieza de lujo ni el precio de una quincalla.

La estafa del interiorista abarcaba desde muebles de diseño hasta alfombras fabricadas a mano por artesanos de tradición centenaria, que luego resultaron no serlo. Según datos publicados por Luxurylaunches, la denuncia detalla que el millonario pagó sobrecostes de entre el 10% y el 20% en las compras que se hacía a través de su interiorista.

Un ejemplo sería una silla de lujo por la que el magnate pagó 19.550 euros en lugar de los 12.400 euros que costaba en tienda, o los 1.731 euros que pagó por un juego de cristalería que en realidad costaba poco más de 1.000 euros.

Lo que todavía es más grave, es que la estafa de su interiorista no se limitó a añadir una mordida a su favor, el asunto fue a mayores cuando encargado de decorar el interior de sus propiedades le facturó 642.000 euros por un supuesto juego de alfombras de pashmina que, supuestamente, estaban confeccionadas a mano.

Según se revela en los documentos que se adjuntan a la demanda, las alfombras resultaron ser falsificaciones hechas con materiales sintéticos de bajo coste que no costaban ni la mitad de lo que el millonario pagó por ellas.

La demanda también reveló prácticas un tanto más complejas para engañar al millonario. Una de ellas fue la de transformar precios entre dólares y euros para beneficiarse de las diferencias cambiarias.

Mordidas a diestro y siniestro

Según recoge el New York Post, Tessier ayudó a decorar cinco casas del millonario y, desde su estudio en París, donde emplea a 15 personas, Tessier decora las casas y los yates de algunas de las personas más ricas del mundo. Entre sus clientes multimillonarios se encuentran nombres como Larry Ellison y Ken Griffin, a los que se sospecha que también podría haber aplicado sobrecostes mostrando un «un patrón depredador», como especifica la demanda.

Sin embargo, Tessier no se limitaba a inflar las facturas de sus clientes, sino que también exigía comisiones a los distribuidores que les proporcionaban los productos. La demanda indica que el diseñador de interiores francés convenció al millonario de origen ucraniano para comprar un Picasso valorado en 7,8 millones de dólares. En esta ocasión, el cuadro era auténtico, como también lo eran los 600.000 dólares que Tessier se embolsó en un pago encubierto de la galería que lo vendió y que nunca se comunicó al millonario.

Jan Koum, ha manifestado que esta demanda no se trata de un beneficio personal, asegurando que cualquier recuperación económica se donará a asociaciones benéficas en Francia. «Se trata de proteger a otros», declaraba Orin Snyder, abogado de Koum en este caso.

Según recoge el medio británico. el diseñador Remi Tessier rechazó las acusaciones de fraude, asegurando haber actuado con respeto hacia Koum y reprochando la decisión de llevar el tema a juicio. «Rechazo todas las acusaciones en mi contra. Siempre he tratado a Jan con el máximo respeto y he protegido su privacidad. Me sorprende que haya tomado esta acción».

En Xataka | Un empresario construyó una mega mansión sin permiso: los vecinos han conseguido que el ayuntamiento la derribe

Imagen | Flickr (Hubert Burda Media), Unsplash (Kam Idris)

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *