Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/enfoquenoticioso/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Estos días los fans de  ‘Chainsaw Man‘ están de celebración porque por fin el anime regresa el próximo día 24 de octubre después de tres años con una película para centrarnos presentar a Reze y la siguiente etapa de la historia de Denji. 

El anime se está tomando su ritmo para alcanzar al manga de Tatsuki Fujimoto, que ha avanzando unos cuantos arcos desde entonces… Aunque el creador también ha aprendido que el precio de mantener viva una serie de manga es muy alto. 

Hay que renovarse

Ya sabemos que la industria del manga es un melón tremendo y que a menudo se cobra la salud de sus autores. A pesar de que revistas semanales como la Weekly Shonen Jump, donde se publicaron gigantes del medio como ‘Dragon Ball‘, ‘One Piece‘ y ‘Naruto‘ son pilares inamovibles del manga también son las culpables de unas condiciones nefastas para los creadores de nuestros personajes favoritos. 

‘Chainsaw Man’ comenzó su andadura también en la Shonen Jump, y la primera serie larga de Fujimoto probó pronto ser un dolor de cabeza para su autor, que probó en sus carnes el desgaste que conlleva ser mangaka.

«Era mi primera vez haciendo una serialización semanal, y honestamente fue brutal. Estaba constantemente preocupado con que me fuesen a cancelar. Todo lo que podía pensar era «si entrego todo a tiempo, puedo seguir», admitió Fujimoto en una entrevista reciente. «Estaba tan hasta arriba que a penas podía dormir. Cuando venían mis asistentes tenía que levantarme para recibirles, así que terminé durmiendo al lado de la puerta principal».

Arco De Reze
Arco De Reze

Para la segunda etapa de ‘Chainsaw Man’, Fujimoto dejó la revista impresa para pasarse a Shonen Jump+. Y aunque también sigue manteniendo un ritmo semanal, el cambio a formato digital le ha permitido una mayor libertad creativa y se ha reducido su ansiedad como autor.

Aún así, las declaraciones de Fujimoto demuestran de nuevo que la industria del manga debe ponerse las pilas si no quiere perder a sus autores tras exprimirlos hasta decir basta. En los últimos años, especialmente tras la muerte de Kentaro Miura, parece que las editoriales se están tomando con más seriedad la importancia de cuidar a sus mangakas.

Estos días es más común ver cómo se permiten hiatos y pausas, como el de ‘Frieren’, o se acomodan los calendarios de series como ‘Hunter x Hunter’ o ‘Black Clover’ para que los autores se puedan tomar su tiempo dibujando. Las serializaciones semanales siguen siendo brutales y se continúan cobrando la salud de sus autores, y viendo el susto que pegó Eiichiro Oda recientemente muchos fans están reclamando cada vez más que se abandone en favor de actualizaciones mensuales. 

Lo que queda claro es que la industria del manga no puede mantener mucho más tiempo este ritmo. Por lo menos, no si no quiere quedarse sin autores. 

En Espinof | Los 33 mejores animes de los últimos años y dónde se pueden ver en streaming

En Espinof | El porno vende más que el anime: la parodia calentorra de ‘Chainsaw Man’ habría tenido más éxito que la serie de MAPPA

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *