Peter Thiel es uno de los nombres más influyentes y polémicos en el mundo tecnológico, conocido tanto por su éxito empresarial con proyectos como PayPal o Palantir, como por sus ideas poco convencionales sobre la educación o la religión.
Recientemente, Thiel ha generado un gran debate después de que Reuters tuviera acceso a las grabaciones de una serie de conferencias privadas en las que advirtió a Elon Musk sobre dónde podría terminar su fortuna si la donaba a las personas equivocadas.
Peter Thiel y su influencia en Silicon Valley. Peter Thiel es una figura clave en Silicon Valley, siendo uno de los miembros fundadores de la llamada «PayPal mafia«, un grupo de empresarios que revolucionaron la tecnología y acumulan actualmente gran poder económico y político. Su papel como mentor y socio inversor de otros grandes del sector, como Mark Zuckerberg, le ha permitido controlar fondos de capital riesgo que impulsan a muchas empresas decisivas en la zona de la bahía de San Francisco.
Una de las figuras con las que Thiel ha tenido una relación especialmente compleja es Elon Musk, con quien fundó la empresa PayPal. En las transcripciones a las que tuvo acceso Reuters de las charlas privadas de Thiel, este explicaba cómo advirtió a Musk que no debía donar su fortuna a Bill Gates a través de The Giving Pledge, un acuerdo por el que los millonarios se comprometen a donar gran parte de su patrimonio a causas sociales.
Thiel contaba a su audiencia: «Le dije [a Elon Musk] que su dinero acabaría en manos de organizaciones seleccionadas por Bill Gates». Ante este mensaje, el millonario contó que Musk respondió: «¿Qué se supone que debo hacer, dárselo a mis hijos? Sería peor dárselo a Bill Gates», se recoge en las transcripciones filtradas.
Entonces Musk descartó a Gates. Hace algunos años, Bill Gates y Elon Musk mantuvieron una serie de reuniones en las que Gates propuso una serie de inversiones de impacto en las que el fundador de Space X podría estar interesado en invertir de forma filantrópica a través de la Fundación Gates. En el marco de ese acercamiento, el fundador y su hijo Rory incluso visitaron la factoría de Tesla en Austin.
Sin embargo, cuando el compromiso de las donaciones de Musk parecía llegar a buen puerto, el millonario sudafricano de repente cambió de opinión y despachó a Gates de malos modos, echándole en cara que incoherente que alguien que dice luchar contra el cambio climático tuviera posiciones en corto (a pérdidas) de una empresa como Tesla, que trabajaba por la reducción de los combustibles fósiles. Desde ese momento, la relación entre Musk y Gates han sido como el agua y el aceite.
El relato de Thiel en el que aconsejaba a Musk alejarse de Gates, y la abrupta ruptura de conversaciones filantrópicas con el fundador de Microsoft podrían estar relacionadas.
El temor al poder global y la figura del «Anticristo». De acuerdo a lo publicado por The Guardian, las transcripciones también revelaron otras preocupaciones de Thiel, que en sus talleres, alertó sobre el riesgo de que surja una figura de poder global, a la que denominó figurativamente «Anticristo», que podría emerger a partir del dominio creciente de la inteligencia artificial.
Según Thiel, este ente que representa una forma de poder, podría presentarse como una solución para enfrentar crisis globales como el cambio climático o amenazas nucleares, pero en realidad terminaría limitando las libertades individuales y promoviendo una uniformidad de pensamiento. Tal y como señala Fortune, esta preocupación se basa en su interpretación personal del texto bíblico y en lo que considera el peligro de desarrollar la ciencia sin una base ética sólida, lo que podría generar un sistema global que exija obediencia a cambio de orden y seguridad.
La tecnología os hará libres. Peter Thiel sostiene que las grandes fortunas tecnológicas no deben donarse a causas benéficas, sino que, en sus palabras, «las grandes fortunas tecnológicas deben emplearse para proteger la libertad humana» frente al riesgo de un sistema global centralizado que controle el flujo de capital y la innovación. El millonario advierte que, si los gobiernos e instituciones internacionales controlan las inversiones y la innovación, podrían frenar la creatividad y el potencial humano bajo el pretexto de la seguridad global.
La compra de Twitter por parte de Elon Musk, su implicación en la campaña de Trump y su posterior papel en DOGE, ponen de manifiesto que las palabras de Thiel han influido en que Musk reconsidere sus compromisos y piense en cómo proteger el legado de su fortuna ante estas preocupaciones.
Imagen | Flickr (Gage Skidmore, Statsministerens kontor)