Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/enfoquenoticioso/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Es un fenómeno único entre las televisiones autonómicas: junto a TV3, pero con una programación (y un presupuesto) mucho más modestos, es el único canal de este tipo que es el más visto en su autonomía por encima las televisiones generalistas de ámbito nacional. Ni Telemadrid, ni Canal Sur, ni TVG pueden presumir de semejante proeza: lo que más le gusta ver a los aragoneses es una televisión que hable de Aragón.
Un caso especial. Aragón TV comenzó sus emisiones oficiales el 21 de abril de 2006 tras un largo y complejo proceso político y técnico que se extendió durante más de dos décadas, desde los primeros intentos legislativos en los años 80 hasta la puesta en marcha definitiva. Los primeros intentos para crear una televisión autonómica se tropezaron con múltiples obstáculos, tanto políticos como legales. Este proceso extenso hizo del tardío nacimiento de Aragón TV un caso singular en el ámbito de las televisiones autonómicas españolas.
Crecer sin parar. Hace unos días veíamos este asombroso tuit de @hugo_cnm que dejaba visualmente muy clara la situación en términos de audiencia:


Básicamente, Aragón TV ha experimentado un crecimiento sostenido en audiencia, alcanzando en 2024 un récord histórico con un 11,6% de cuota de pantalla anual, cifra sobresaliente para una televisión autonómica. En los meses recientes de 2025, continuó creciendo con cuotas superiores al 12%, liderando horarios clave como la sobremesa y superando a otras cadenas autonómicas (salvo a TV3 en Cataluña, que es la más vista con cuotas más cercanas al 13-14%). Además, sus informativos logran picos de hasta un 30% o más de cuota, siendo los más vistos en Aragón y con una calidad reconocida a nivel nacional.
Aragón contra Cataluña. Como decimos, TV3 tiene una audiencia general más notable, pero hay días como el pasado 11 de octubre, al que hace referencia el tuit citado, en los que Aragón TV se dispara, llegando al 27,1% en días clave recientes (ahora veremos por qué), y con audiencias muy fuertes en franjas como la sobremesa (18,9%). ETB2 y Canal Sur Andalucía completan el podio en la lista de autonómicas más vistas. En lo que sí destaca Aragón TV por encima de todas sus competidoras es en que es la autonómica con mayor penetración y fidelidad, superando ampliamente el promedio de las autonómicas en España.
Pero… ¿qué emite Aragón TV? La cadena destaca por programas de entretenimiento con fuerte componente local como ‘Oregón TV‘, uno de sus formatos históricos y más longevos (casi 20 temporadas), que hace humor con contenido autóctono, al estilo de su claro referente, ‘Polónia’. Otro programa exitoso es ‘Jotalent‘, un talent show centrado en la jota aragonesa, que anotó en su última temporada un 18,7% de cuota con 200,000 espectadores entre TDT e internet. O ‘Dándolo todo jota’, centrado también en el baile y cantos regionales.
Pero más allá del humor y la información, Aragón TV ofrece una variada gama de programas culturales, sociales y de ocio, centrados a menudo en la vida rural: ‘Aquí y ahora’ (magacín matinal con más de un 36% de share), ‘Pasados por agua’, ‘Conexión Aragón’, ‘El campo es nuestro’, y programas sobre gastronomía, rutas, historia, medio ambiente y patrimonio aragonés. Es una programación que contrasta con la habitual de las generalistas, y donde la reivindicación de la vida rural tiene un papel importante.
Sin mojarse. Aragón TV responde, además, a una estrategia editorial confesa que evita adentrarse en polémicas territoriales o políticas (algo, sin duda, mucho más sencillo de llevar a cabo que en TV3), centrándose en informar y entretener desde la cercanía y la representación del aragonés medio. Su programación está orientada a la proximidad y pluralidad del territorio, con platos fuertes que revientan los audiómetros, como la retransmisión de las Fiestas del Pilar: durante los diez días de las fiestas, Aragón TV promedió un 20% de cuota de pantalla.
El 12 de octubre, Día del Pilar, la retransmisión de la Ofrenda de Flores alcanzó un 29,9% de share, la tercera mejor marca histórica de la cadena, con 692.000 espectadores únicos. En el primer tramo de la Ofrenda, de 8:00 a 14:00 horas, la audiencia llegó a un impresionante 44,5%, y en el segundo tramo, un 30,8% con picos de hasta un 60,5% de share. El informativo Aragón Noticias 1 logró un récord de temporada con un 43,8% de cuota en ese día. A todo esto hay que sumar más de 500.000 visualizaciones en sus plataformas digitales.