Battlefield 2042 fue considerado como uno de los peores juego de la franquicia. Battlefield 6, con poco más de una semana desde su lanzamiento oficial, ya apunta a que no solo es el mejor, también uno de los shooters que mayor impacto va a tener en toda la generación actual, que, por otro lado, estaba un poco huérfana de grandes multijugadores en primera persona.
Los números del juego, con récords absolutos tanto propios como ajenos, lo avalan, pero la experiencia con la que uno se encuentra cuando se pone a los mandos del juego, también. El precio a pagar por una de las mejores experiencias multijugador del momento es una de las campañas más mediocres que se recuerdan, algo que otro bug tonto que DICE está parcheando en tiempo récord, un sistema de progresión por desafíos que, en el mejor de los casos, es especialmente tedioso.
La beta de Battlefield 6 ya apuntaba maneras. Esta vez no hubo cartas a los jugadores ni palabras rimbombantes. De la manga, DICE se apresuró a abrir el programa de Labs mostrando en lo que estaban trabajando sin miedo a nada. El core del producto era tremendamente sólido, una base excepcional sobre la que construir. Y el resultado final es magnífico, una de las mejores inmersiones en términos de multijugador masivo en el campo de los FPS, y un título al que los jugadores le auguran un futuro prometedor.
Battlefield 6 ofrece tres experiencias (con una cuarta en camino) a los jugadores: una campaña en solitario que pone contexto a las facciones del juego, un multijugador masivo con un buen repertorio de mapas, algunos mejores y otros peores, acompañado con un arsenal de armas bastante interesante, y un editor de experiencias, Portal, en el que los jugadores puede crear sus propios modos de juego e incluso mapas personalizados.
Respecto al primer punto, la Campaña es tremendamente mediocre: apenas dura unas 4-5 horas y le falta mucha cocción. No solo a sus animaciones, gráficos y modelados de personajes, también a ala enorme cantidad de bugs que te sacan de la experiencia: soldados que se quedan congelados, una IA que se queda quita como perdida… es muy mejorable en todos los aspectos, aunque ofrece un apartado narrativo que podría tener un mayor impacto y es salvable. De todos, a Battlefield nunca se viene por la campaña, y aunque es un añadido que se agradece, lo cierto es que le falta mucho para estar al nivel de la de BF3, BF4 o incluso de las historias de guerra de BF1.


Clases abiertas que necesitan algunos cambios
Por otro lado, donde el juego brilla de verdad es el multijugador. Con reminiscencias de Battlefield 3 y 4, es un cambio de paradigma en todos los sentidos respecto al BF2042. Aquí cambiamos los operadores por las clases clásicas, aunque el juego no limita las armas a cada una de la clase: todos puedes usar todo (excepto el equipamiento) y cada una tiene ciertas ventajas si optas por usar su arma predefinida. Por ejemplo, todas las clases tienen menos precisión con el sniper excepto reconocimiento, y el ingeniero tiene menor tiempo de esprintar al disparar con las SMG.
El balance entre ellas es correcto, aunque hay algunos pormenores que hacen que algunas sobresalgan más que otras: Soporte y su capacidad de dar munición ilimitada es muy superior a Asalto, que pese a tener ciertos gadgets muy buenos, se queda un poco atrás respecto al resto. O ingeniero, que es una pesadilla para el combate con vehículos, que también es superior a Asalto en casi todo, por lo que con las clases abiertas y no limitadas a armas, se hace muy complicado no ir directamente a por una de las dos mejores que cubren casi todas las situaciones del juego.
Lo mismo sucede con los vehículos: están bien balanceados respecto al combate infantería-vehículo, pero necesitan algún retoque en cuanto a maniobrabilidad y velocidad, sobre todo los helicópteros. Con todo, se siguen controlando excepcionalmente bien para el usuario medio, pero ofrecen una enorme profundidad a aquellos que quieran experimentar al máximo con ellos.
Gran selección de mapas, aunque algunos necesitan balances
Otro de los apartados clave son los mapas. Están elaborados con mucho cariño y todos tienen una identidad propia y diferente. Si bien hay algunos que son demasiado caóticos para según que modo de juego como Nueva Sobek o Empire State, y otros, como Mirak Valley que es prácticamente imposible conquistar el primer sector en Asalto y necesitan ser balanceados de nuevo, lo cierto es que son un conjunto muy bueno, que rompe la dinámica de BF2042 y ofrecen una jugabilidad muy diferente. En total son 9, algunos limitados a según que modos de juego, y con 3 más en camino confirmados, el primero de ellos en apenas 18 días desde el lanzamiento del juego.


















Respecto al apartado gráfico y al gunplay, es sobresaliente. El juego corre de maravilla en cualquier plataforma, incluso en PCs menos potentes, por lo que la optimización es excelente. Además, se siente totalmente como un juego de nueva generación: las animaciones están muy pulidas, el detalle de las texturas de todos los elementos es muy bueno, y el sistema de destrucción es espectacular por muchas veces que veas derrumbarse el mismo edificio. Y la nueva mecánica que permite arrastrar y revivir a un compañero abatido aumenta enormemente la inmersión en el juego. Lo mismo sucede con el sonido, utilizar una mezcla de audio agresiva con el sonido 3D ofrece una experiencia redonda, y por momentos te sientes estar jugando a una película. Las armas se sienten únicas, potentes y su balance es más que correcto, sin que haya ninguna, a excepción de las SMG que sobresalga de otras: todas tiene su rol y son mejores y peores en función de la situación.


Un apartado visual excelente y modos de juego para todos los gustos
Sí que es cierto que algunos mapas tienen ciertos problemas con la iluminación y el glare, y el efecto HDR de mirar por ventanas o entrar y salir de los edificios es muy exagerado, aunque los desarrolladores han confirmado que ya están trabajando en solucionar esos problemas. Algunos mapas como Firestorm o Manhattan Bridge tienen bastantes problemas con el glare, pero en general es algo común a toda la iluminación del juego, y sucede tanto en HDR como en SDR. Es relativamente sencillo de arreglar en PC, aunque no del todo, y directamente imposible en consola, pero es algo que va a cambiar a corto plazo.
Respecto a Portal, su sistema de edición de mapas y experiencias, lo cierto es que ofrece algunos modos de juego bastante desternillantes, y en otros casos, experiencias especiales creadas por la comunidad que no están en el multijugador oficial: modos de juego de carreras de aviones, modo zombies o tercera persona. Lo cierto es que hay para todos los gustos y es algo que se agradece bastante, puesto que incluso mantener el XP y la progresión cuando se usen reglas oficiales, por lo que puedes crear tus propias experiencias con amigos y jugar entre vosotros a modos totalmente locos e impensables de forma oficial. Permite incluso la opción de que tu servidor sea permanente y está disponible para el todo el que quiera, e incluso copiar una experiencia creada por otro y alojarla para ti y para tus amigos… cuando funciona. Porque Portal lleva desde el lanzamiento funcionando a medio gas, totalmente saturado… y tiene mucho que ver con la progresión.




La progresión en Battlefield 6 es lenta. Pese a que DICE ha mejorado el XP de armas y ahora se desbloquean más rápido, un buen número de gadgets y armas muy buenas requieren completar desafíos que son, directamente, imposibles para el jugador medio. Por ejemplo, el Sniper de largo alcance requiere haber hecho dos desafíos anteriores bastante largos y completar 200 bajas por tiro a la cabeza a más de 200 metros. Tras 55 horas de juego no llevo ni la mitad, y no soy mal jugador. Eso ha empujado a crear cientos de miles de servidores de Portal para farmear dichos desafíos con granjas de Bots y XP, lo que hace imposible para los jugadores legítimos disfrutar de Portal como debe ser. Y todo pese a que DICE ha reducido la XP de bots y ha puesto cierto limites a las granjas de XP.


Los desafíos necesitan una vuelta. Estoy a favor del grind para cosméticos, pero limitar elementos jugables como armas y gadgets tras desafíos que no solo son tediosos, sino complicados para aquellos que pueden dedicarle menos horas al juego o son mejor habilidosos: limita mucho su experiencia de juego que debería ser más abierto a todas las habilidades. Los desarrolladores están trabajando en ello, según han confirmado.
Sea como sea, Battlefield 6 es un conjunto redondo. Es un shooter excelente en todos los apartados clave que hacen de un multijugador una experiencia a la que quieras echar infinidad de horas. Es, en pocas palabras, el mejor juego de disparos en primera persona que ha visto la actual generación de consolas. Y lo mejor de todo es que es solo la base de los que sus desarrolladores han prometido que vendrá. Incluyendo un Battle Royale que estará disponible más pronto que tarde.