Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/enfoquenoticioso/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Era el 14 de febrero de 2024 cuando la Comunidad de Madrid confirmó la última inversión con la que se iba a casar se había comprometido: 145 máquinas de venta de billetes para acceder al suburbano madrileño. 

El despliegue llegó con grandes números. El casi centenar y medio de dispositivos forma parte de la segunda fase del Plan de Mejora Tecnológica de Metro, una inversión en la que también se incluye, por ejemplo, la renovación de cientos de tornos de acceso al Metro

La inversión trata de ir dando una nueva cara a unas instalaciones que empiezan a quedarse pequeñas después de no haber recibido grandes inversiones en los últimos 20 años. Ahora, la línea 6 se está modernizando, la línea 11 se está ampliando y las estaciones están recibiendo nuevo equipamiento para adaptarse a los nuevos títulos de transporte. 


Captura De Pantalla 2025 10 24 A Las 13 36 23 P M
Captura De Pantalla 2025 10 24 A Las 13 36 23 P M

Pincha en la imagen para ir al tweet original

Un equipamiento que, en el caso de estas máquinas, se desplegará en 19 estaciones. Las primeras, presumía la cuenta de X del Metro de Madrid, llegaban esta misma semana. 

El salto de calidad es evidente: pantallas de alta difinición de 42 pulgadas y hasta la posibilidad de abrir una videollamada con los servicios de Metro para pedir ayuda si surge alguna complicación. Dispositivos de última tecnología a repartir en algunas de las estaciones de Metro más concurridas de la capital como las del aeropiuerto, Nuevos Ministerios, Feria de Madrid o Príncipe Pío, entre otras. 

Máquinas avanzadísimas con «tecnología Metta’s 4.0,», en palabras de la propia compañía. Máquinas a las que Metro de Madrid ha tenido que poner un paraguas de plástico. Y claro, han desatado la mofa en redes sociales. 

7,7 millones de euros y un plástico

«Es plástico. Un saludo»

Esta ha sido la respuesta que el Metro de Madrid ha dado en X a multitud de usuarios que han preguntado por qué la compañía ha puesto paraguas de uralita a sus novísimas y avanzadísimas máquinas. 

A pesar de describir las innovaciones y las ventajas de estas máquinas, buena parte de los usuarios se han centrado en ese apéndice de plástico que asoma en la parte superior de la máquina. Un apéndice que, sin duda alguna, sí que recuerda a los tejadillos de uralita, todo sea dicho. 

Efectivamente, podríamos seguir con las respuestas concisas de cómo la persona detrás de las redes sociales del Metro de Madrid ha intentado aplacar las respuestas a la cutre difícilmente explicable solución que la compañía ha empleado para proteger a sus máquinas. 

Metro de Madrid se ha defendido reiterando que ese tejadillo de plástico se ha instalado porque la estación tiene goteras. Unas goteras que, según la compañía, no son su responsabilidad y, por tanto, de momento las máquinas estarán protegidas con este particular paragüas durante el tiempo que sea necesario. 

Mientras tanto, los usuarios del Metro de Madrid podrán utilizar «el teclado inteligente para la selección de destino» con «capacidad de reconocimiento del lenguaje natural» con el que cuentan los dispositivos. Pueden establecer una videollamada con los operarios si necesitan ayuda telemática y hasta podrán sacar los nuevos títulos de transporte para viajar. 

Eso sí, recomendamos a los usuarios que abran el paraguas. 

Hay goteras. 

Foto | Metro de Madrid

En Xataka | 1.500 toneladas de peso, 100 metros de largo y un objetivo: excavar la Línea 11 de Metro en Carabanchel

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *