Era cuestión de tiempo, viendo lo que está creciendo el interés en el mercado de los robots aspiradores, que DJI lanzase su propuesta. DJI Romo, que así se llama, es el primer producto de la compañía que se acerca al mercado de los pequeños electrodomésticos y lo hace, al igual que con sus drones, con dos señas de identidad: diseño y mucha tecnología basada en lo aprendido estos años con los drones.

De hecho, una de las grandes bazas en las que se basa la propuesta de DJI, y que es la seña de identidad del DJI Romo, es su sistema de detección de obstáculos, que pasa de los drones a los aspiradores domésticos para ser el dispositivo más preciso del mercado de los robots aspiradores. Y no es que el resto de fabricantes no haya puesto empeño en este apartado, puesto que la mayoría siempre acaba poniendo el peso de los nuevos modelos que llegan al mercado en este apartado.

En este sentido, la serie DJI Romo está equipada con la tecnología de detección milimétrica de obstáculos utilizada en los drones insignia de la compañía, y utiliza una combinación de dos sensores, LiDAR y algoritmos inteligentes para navegar por la casa y un apartado de aspiración que, según la compañía, ofrece una succión ultra potente con cobertura, tanto en pisos duros como en alfombras, y un “rendimiento de limpieza excepcional”.

Un diseño muy innovador y tecnología de drones para sortear obstáculos

Si hablamos de números, ROMO ofrece hasta 25.000 pascales de potente succión y hasta 20 litros de flujo de aire por segundo. Es capaz de reducir automáticamente su velocidad y la rotación del cepillo lateral para evitar la dispersión cuando los sensores de visión detectan residuos como arena para gatos. Y no solo arena, puesto que parece que va a tener el mejor sistema de detección de obstáculos y objetos del mercado, puesto que DJI asegura que es capaz de reconocer y esquivar obstáculos domésticos como cables de carga de 2 mm de grosor o incluso cartas de una baraja.

El DJI Romo está compuesto de tres modelos diferentes que componen la primera serie de robots aspiradores de la compañía. Pero la propuesta más innovadora, el modelo P que constituye el modelo más alto de gama de la serie, abraza un diseño transparente que deja ver el interior de cada producto, de forma que su ingeniería y diseño interior también conformen lo que ve el usuario por fuera, haciendo de su disposición interna también un reclamo de diseño. Es una propuesta innovadora que encantará a los amantes de la tecnología transparente.

Además, prometen limpieza profunda de todos los rincones. El DJI Romo incluye una serie de los brazos flexibles dobles, guiados por cartografía en tiempo real y algoritmos de borde adaptativos, que se extienden y retraen automáticamente para llegar profundamente a las esquinas y a lo largo de los bordes para eliminar el polvo de áreas de difícil acceso, como debajo de armarios y electrodomésticos grandes, alrededor de las patas de mesas y sillas o a lo largo de paredes y muebles de forma irregular.

El DJI Romo también friega, y tiene un tanque de agua integrado de 164 ml que mantiene
los paños de la mopa constantemente húmedos. Además, en el modelo P cuenta con un compartimento adicional para el desodorizante para eliminar malos olores del suelo a la vez que limpia con el detergente. Y una vez terminada la tarea, la base limpia las mopas del robot automática con un sistema de limpieza bastante innovador: con agua a presión.

La base está equipada con cuatro chorros de agua de alta presión y una salida de gran diámetro de 16 mm para desechos, que lava a fondo los paños de mopa con 12 newtons de fuerza descendente durante la limpieza. Según la compañía, es totalmente desatendido y ofrece hasta 200 días de funcionamiento sin mantenimiento, y admite carga rápida de 55 W, con una carga completa en solo 2.5 horas.

Respecto al precio, el DJI Romo se podrá comparar desde hoy por 1299 euros el modelo S, 1599 el modelo A y 1899 el modelo P. No obstante, la compañía ha confirmado que los primeros compradores de un DJI Romo disfrutarán de un buen descuento respecto al precio oficial si compran un robot antes del 10 de noviembre, quedándose de la siguiente manera:

  • Romo S por 1199 euros
  • Romo A por 1499 euros
  • Romo P por 1699 euros

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *