Megalópolis quizás sea el proyecto cinematográfico más controvertido de este año. Razones no faltan. Su director, Francis Ford Coppola, creó una épica futurista en la que no reparó en imaginación — y tampoco costos — para plantear su idea sobre el futuro. Eso, a través de dos personajes antagónicos, que exploran en el punto de vista sobre el porvenir. Lo que permite al director y también guionista Francis Ford Coppola, profundizar en la ciencia ficción desde un punto de vista novedoso. Uno que, además, hace especial énfasis, en lo exagerado, lo extraño y lo retorcido.

Pero más que una película inclasificable, el proyecto del célebre director se enfrenta al hecho de ser enorme y por momentos, exagerado. De su presupuesto millonario, que obligó a Coppola a autofinanciar su accidentada producción, hasta la historia, ambiciosa, hasta el límite de lo incomprensible. Lo cierto es que Megalópolis ya pasó a la historia por sorprender y desconcertar a la crítica especializada. Pero mucho más, por representar un tipo de visión ambiciosa que convierte a la cinta, en una obra singular destinada a despertar un largo debate sobre su trascendencia y peso a futuro.

Si te gustó Megalópolis o la experiencia de una película inclasificable te intriga, te dejamos cinco que te recordarán de una manera u otra a lo más reciente de Francis Ford Coppola. De una visión terrorífica del futuro de la mano de un maestro del body horror a la extravagancia de un autor reconocido por su estilo visual. Nada falta en esta selección de lo raro, lo bello y lo exagerado, a mayor gloria del cine como arte y herramienta de comunicación.

Cosmópolis

Robert Pattinson’s weird, inhuman beauty is used to full effect as billionaire Eric Packer in David Cronenberg’s Cosmopolis.

Esta película de David Cronenberg basado en el libro del mismo nombre de Don DeLillo, es una rareza que medita acerca del futuro, la codicia y la necesidad de control de nuestra época. Todo, a través de Eric Packer (Robert Pattinson), un millonario que ve derrumbarse su fortuna en medio del día más atroz de su existencia.

La premisa puede parecer sencilla, hasta que el director y también guionista, profundiza en los terrores del mundo contemporáneo. De la pobreza a la salud, del amor y a la búsqueda de la necesidad de validación. El recorrido de Cronenberg a través de una historia que transcurre en apenas dos escenarios, es deslumbrante. Al mismo tiempo, una intuitiva mirada a la forma en que el miedo al futuro puede manifestarse y al final, muestra la degradación del hombre y su entorno.

La película obtuvo críticas mixtas y todavía se debate sobre si es una propuesta extravagante o solo una premisa pretenciosa. Cualquiera que sea la respuesta, una cosa es segura, se trata de una pieza de arte digna del debate que propone. Algo que comparte con Megalópolis.

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *