Los hacks de cocina de TikTok o Instagram a veces nos hacen la vida más fácil, pero en otras ocasiones nos la complican sin que nos demos cuenta. Es el caso de los vídeos en los que preparan sushi y otros platos de forma redonda utilizando una huevera como molde. Es cierto que en algunas ocasiones utilizan las típicas hueveras de plástico que se pueden comprar sin utilizar. Sin embargo, otras veces preparan el sushi con hueveras de cartón reutilizadas.

Reutilizar está muy bien, pero siempre que no nos pongamos en riesgo. Las hueveras han estado en contacto con la cáscara del huevo, que no solo suelen llevar mucha suciedad. También es la parte del mismo en la que más bacterias como las del género Salmonella se concentran.

Por lo tanto, si cocinamos sushi en hueveras puede que no contraigamos una infección por anisakis, pero sí una salmonelosis. O puede que nada, desde luego. Pero, por si acaso, será mejor que no nos la juguemos.

Sushi en hueveras, la nueva receta de TikTok

En realidad, la idea de preparar sushi en hueveras es bastante buena, ya que es el molde perfecto para no tener que utilizar las típicas esterillas de bambú. Además, todo el mundo tiene alguna en casa, así que sale muy barato.

La mayoría de personas que han grabado estos vídeos en TikTok colocan un plástico sobre la base de la huevera. Al menos, así los ingredientes del sushi no están directamente en contacto con el cartón. De todos modos, no es totalmente seguro, pues el plástico puede resbalarse o perforarse. Además, si se cierra la huevera para guardarla en la nevera y no se pone plástico en medio, sí que habría contacto.

@maydenyt

🍣 SUSHI FÁCIL Y RÁPIDO EN UNA HUEVERA 🍙 🤩Si te encanta el sushi pero era complicado de hacer en casa, prueba a hacerlo con una huevera de cartón ¡TE ENCANTARÁN! 🌮 -10% y regalos en toda la web de Prozis con mi cod: mayden Ingredientes ●100g de arroz glutinoso cocido ●30g de salmón ahumado ●20g de queso para untar ●20g Aguacate ●lga nori 🔥Preparación: Forra una huevera con plástico transparente (el de envolver los bocatas) Coloca trocitos de salmón ahumado con aguacate Echa queso crema y rellena con el arroz cocido Prensa bien y decora con un alga nori Llévalo al frigorífico 30 minutos para que agarre consistencia ¡Y A DISFRUTAR! Puede comértelos así, pero te recomiendo mojarlos en salsa de soja ya que mejora su sabor. También puedes añadir otras verduras como pepino o echar por encima semillas de sésamo. 🧐 Información nutricional 235kcal Proteína 10g Carbohidratos 30g Fibra 1,5g Grasas 7g #recetasfaciles #recetassaludables #recetasrapidas #comidareal #comidafit #comidafitness #comidasaludable #comidacasera #postrefit #dulcefit #cenafit #desayunosaludable #comida #recetas #sushi #sushireceta #sushi

♬ sonido original – Maydensito

A menudo se piensa que las bacterias del huevo, como la Salmonella, se encuentran en la parte de dentro. Sin embargo, son mucho más abundantes en la cáscara. Esto se debe a que las bacterias viven en los intestinos de las gallinas y salen al exterior con sus heces. Tanto los huevos como las heces salen por el mismo orificio, llamado cloaca, por lo que la cáscara, que es la parte más externa, se contamina directamente en su salida. 

Estas bacterias son muy sensibles al calor. Por eso, si se cocinan los huevos adecuadamente no hay riesgo. Pero debemos tener en cuenta que en el cartón, que además es un material poroso, pueden alojarse bacterias que luego pasan al sushi, un plato que, para colmo, se toma frío y no se cocina.

gallinas, gripe aviargallinas, gripe aviar
Tanto los huevos como las heces salen al exterior por la cloaca de las gallinas. Crédito: Thomas Iversen (Unsplash)

Otras recetas igual de peligrosas

Además de los vídeos en los que preparan sushi en hueveras, también se han puesto de moda algunos en los que se hacen pastelitos colocando hojaldre directamente sobre los huecos de estas cajas de cartón. En esos casos, no hay plástico, por lo que el hojaldre está directamente en contacto con el lugar en el que estuvieron los huevos.

YouTube videoYouTube video

La parte buena es que normalmente estas recetas sí se hornean. Pero, aun así, en cocina no es buena idea utilizar recipientes con un fin diferente al que se crearon. En esos casos, suele ser mejor no reutilizar. Sobre todo si dentro del recipiente hubo algo tan susceptible de contaminación microbiana como los huevos. 

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando…

¡Listo! Ya estás suscrito

Hubo un error, actualiza la página e inténtalo nuevamente

También en Hipertextual:



Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *