Una nueva variante de la COVID-19 se encuentra actualmente bajo vigilancia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se llama NB.1.8.1 y deriva de la famosa Omicron. No parece que sea más grave que otras variantes, pero sí más contagiosa que algunas. Al menos, eso es lo que se deduce del análisis de sus mutaciones realizado por la OMS.
Representa alrededor del 10,7 % de las secuencias reportadas a mediados de mayo a nivel global. Por eso, no sería raro que pronto se convierta en una variante de COVID-19 dominante.
Esto último podría pasar por dos motivos. Por un lado, porque ya vemos que los casos van claramente en aumento. Y, por otro, porque los países en los que más abunda en al actualidad son destinos turísticos típicos del verano. Por ejemplo, se han detectado muchos casos en lugares como Tailandia o las Maldivas. Todos esos son los motivos por los que la OMS la mantiene bajo vigilancia. Pero que no nos engañen los titulares. La OMS tiene variantes de COVID-19 bajo vigilancia continuamente. El riesgo con NB.1.8.1 no es mayor que con la inmensa mayoría de ellas.
¿Qué sabemos hasta ahora de NB.1.8.1?
En realidad, lo exacto no es que NB.1.8.1 sea una nueva variante de COVID-19, sino una nueva variante del SARS-CoV 2. Este es el virus. La COVID-19 es la enfermedad. De todos modos, se le suele llamar así de forma coloquial. Dicho esto, cabe destacar que, como ya hemos visto, deriva de Omicron. Los primeros análisis realizados por parte de la OMS descartan que sea una variante más grave que otras procedentes de Omicron. No obstante, sí que puede ser algo más contagiosa que algunas de ellas. Esto se debe principalmente a tres mutaciones. La primera aumenta la afinidad del virus por los receptores ACE2 que actúan como puerta de entrada para la infección en nuestras células. Los virus tienen proteínas que se unen a estos receptores como una llave a una cerradura. Cuanto más pulida esté la forma de la llave, más fácil se producirá la infección. Esta parece estar muy bien pulida, de modo puede aumentar la transmisibilidad del virus.
Por otro lado, NB.1.8.1 cuenta con una mutación que reduce modestamente la capacidad de neutralización de algunos tipos de anticuerpos. El virus entra en la fortaleza y una parte de las defensas no es capaz de atacarlo. Además, algo parecido ocurre con la tercera mutación, con la que se mejora la evasión de otro tipo de anticuerpos. Un nuevo grupo de soldados derrotados.


En definitiva, esta nueva variante de COVID-19 tiene más capacidad de unirse a las células y de evadir algunos tipos de anticuerpos. Pero no todos ni con gran eficiencia. Es importante recalcar esa reducción MODESTA de la capacidad de neutralización.
Una vez que se produce la infección, los síntomas son los habituales con cualquier variante de COVID-19 derivada de Omicron: fiebre, escalofríos, tos, dolor de garganta, moqueo, fatiga, dolor de cabeza y dolor de cuerpo.
La parte positiva es que las últimas vacunas parecen hacerle frente correctamente. Por lo tanto, las personas de riesgo, que suelen ser las más vacunadas, estarán bien protegidas.
¿Supone un riesgo la nueva variante de COVID-19?
Es cierto que se ha detectado un aumento global de casos a raíz de la detección de esta nueva variante de COVID-19. No obstante, desde la OMS señalan que se trata de un pico de diagnósticos equiparable al que se produjo el año pasado en estas mismas fechas. Eso deja claro que NB.1.8.1 no es el motivo. Será normal que a raíz de las vacaciones, donde nos movemos más e interaccionamos con muchas personas, aumenten los casos. Ocurre todos los años. Sin embargo, la nueva variante de COVID-19, aun siendo más contagiosa que otras, no está desencadenando ningún desastre.


Es importante que siga bajo vigilancia y que nosotros sigamos tomando las mismas medidas que siempre. Porque lo que sí nos recuerda esto es que la COVID-19 nunca ha desaparecido. Debemos tomar precauciones, sobre todo cuando tenemos síntomas de virus respiratorio y vamos a pasar tiempo con personas vulnerables. Los test y las mascarillas siguen estando disponibles en las farmacias. No nos olvidemos de que existen. Pero no porque ahora tengamos a NB.1.8.1 cerca. Debemos seguir echando mano de ellos siempre que sea necesario.