En el primer capítulo de su segunda temporada, La casa del Dragón dejó algo claro. No solo que regresa con toda la ambición de una historia que abarca generaciones y un territorio cada vez más amplio. También, que se trata de un relato que utiliza la fantasía — en este caso, la existencia de los dragones — para apuntalar una trama oscura y siniestra. El resultado es una serie, que sin abandonar los terrenos de la guerra sangrienta que relata, también es capaz de imaginar un mundo nuevo que se extiende en varias direcciones distintas.

Se trata de un mérito que la producción hereda del fenómeno Juego de tronos, pero que, en realidad, tiene su origen en un género específico. La fantasía épica ha sido, durante décadas, la forma en que el cine, que relata sucesos extraordinarios, toma direcciones más adultas. De enfrentamientos encarnizados entre enemigos jurados a territorios de leyenda, convertidos en epicentro de combates brutales. Lo cierto es que las narraciones, que combinan lo fantástico con lo bestial, son a menudo una interesante visión, no solo sobre lo extraordinario. También de la naturaleza del hombre en toda su extensión.

Date de alta en MAX y tendrás acceso a las mejores series y películas exclusivas como The Wire, Los Soprano o Casa del Dragón. Incluye todo el catálogo de Warner, los clásicos de Cartoon Network, los grandes estrenos y el mejor deporte.

Te dejamos cinco películas de fantasía épica que te gustarán si disfrutas de La casa del Dragón. Desde una reinvención de la rica — y muy violenta — mitología nórdica, a una mirada desde el género de acción a través de los dioses griegos. Todo un recorrido a través de cómo el cine es capaz de contar las historias más asombrosas, sin olvidar un ingrediente humano. 

El hombre del norte

Robert Eggers tomó una historia tradicional nórdica y la convirtió en una épica salvaje, que no solo narra una venganza, sino que la lleva al terreno mitológico. El príncipe Amleth (Alexander Skarsgård, en un papel a su medida), fue testigo del asesinato de su padre, el rey (Ethan Hawke) y el secuestro de su madre (Nicole Kidman). Por lo que juró venganza contra el autor de toda su desgracia, su tio Fjölnir (Claes Bang). 

Pero mientras eso ocurre, este hombre deshumanizado y llevado a su estado más salvaje, deberá entrar en contacto con fuerzas extrañas y sobrenaturales. Lo que hará recorrer espacios siniestros de la cultura a la que pertenece y también, de un futuro incierto, que le une a la justicia que espera a través de la sangre. 

Con un realismo histórico que asombra, El hombre del norte, es una celebración no solo a la mitología nórdica. También, al vínculo de las grandes historias con lo inexplicable. El punto más extraño de esta épica trágica que acaba en medio de una batalla sangrienta entre enemigos jurados. 

El caballero verde

En 2021, David Lowery tomó el clásico relato del ciclo artúrico y lo convirtió en una historia fantástica con tintes de terror, que deslumbró a la crítica. Gawain (Dev Patel, de Monkey Man), es el audaz sobrino del rey Arturo de Inglaterra (Sean Harris), que irá en busca del misterioso Caballero Verde (Ralph Ineson). Todo, para complacer el espíritu del valor que se supone hace a la honor la Corte y que el jovencísimo héroe quiere probar poseer. 

Pero lo que comienza como una gesta épica, termina por convertirse en una lucha con todo tipo de criaturas aterradoras y elementos sobrenaturales. Poco a poco, Gawain descubrirá que lo que se esconde detrás de su misión, es mucho más siniestro y oscuro de lo que pudo comprender. A la vez, una forma de desafiar la oscuridad y encontrar la redención que tanto desea. 

Con un apartado visual que apela a lo surrealista para contar un relato extraordinario, El caballero verde sorprende y aterroriza a partes iguales. En especial, para sus últimas escenas, en la que la fantasía, el terror y el drama se mezclan a partes iguales. Su mejor momento. 

El rey Arturo: la leyenda de la espada

¿Qué pasaría si el mito del rey Arturo se narrara desde un punto de vista urbano y brutal? Guy Ritchie lo hizo y el resultado fue una reinvención del mito tan extravagante como llena de acción pura. El rey Arturo: la leyenda de la espada cuenta punto a punto, la tradicional leyenda de Excálibur y la mesa redonda. 

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *