El cine bélico nos ha dado numerosas grandes películas a lo largo de los años. Luego cada cual tiene su favorita (‘Platoon’ es la mejor según Tom Hardy, y yo personalmente pondría a ‘Senderos de gloria’ por encima de cualquier otra) pero hay mucha joya donde elegir. No obstante, a la hora de establecer cómo de realistas llegan a ser, quizá lo más apropiado es hacer caso a voces más autorizadas en la materia; es el caso de James D. Dever, que lleva años trabajando como asesor militar en Hollywood.

Dever dio el salto a la industria del cine tras retirarse de la infantería de la Marina a finales de los años 90, cuerpo en el que llegó a ostentar el cargo de Sargento mayor. En estos años ha trabajado en títulos como ‘El último samurái’, ‘El francotirador’ o ‘Tenet’, pero lo que ahora realmente nos interesa es su punto de vista sobre hasta qué punto llegan a ser verdaderamente realistas las películas bélicas.

Los errores más habituales

Dever tiene claro que uno de los grandes problemas del cine bélico actual empieza con el vestuario que se utiliza, ya que «no importa la época, lo que importa son los uniformes y la forma en que se mueven y actúan; para mí aporta realismo».

«En algunas de las películas que se ven ahora, parece que han cogido el vestuario del perchero y se lo han puesto. No parece sucio, ni sudado, ni te da la sensación de que lleven ese uniforme puesto desde hace tiempo

En lo referente a las tácticas utilizadas en combate, el experto añade lo siguiente en Task and Purpose: «El seguro está en el gatillo, así que cuando el seguro está puesto, tienes que poner el dedo en el fondo del gatillo, presionar hacia delante para quitar el seguro«. Según él, puede que el público no se percate de eso, pero es un motivo para que muchos militares desconecten de lo que sucede en pantalla.

A la hora de destacar qué películas destacan por su precisión y realismo, James D. Dever no duda en elegir ‘Zulú’, un aclamado largometraje protagonizado por Michael Caine en 1964: «Si nunca has visto esta película, deberías hacerlo«. Además, dejó el siguiente argumento para defenderla:

«Verás las formaciones que se ajustan a ese periodo de tiempo, los rifles, la forma en que actúan. Es tan real que por eso es una buena película.»

Dirigida por Cy Endfield, ‘Zulú’ nos transporta a Sudáfrica en 1879 para contarnos la historia de cómo un grupo de soldados británicos que son superados por 40 a 1 por el enemigo reciben la orden de resistir en su puesto ante un terrible ataque de guerreros zulúes. Basada en hechos reales, cuenta con un 97% de valoraciones positivas en RottenTomatoes y tiene una nota de 7,7/10 en IMdb. Es habitual que aparezca en listas de mejores películas bélicas de todos los tiempos aunque en la selección que hizo mi compañero Víctor no está incluida.

Si os habéis quedado con ganas de verla, ‘Zulú’ está disponible en el catálogo de Filmin.

En Espinof | «Estaba tan desesperado que hice una película con Steven Seagal». Michael Caine se sincera sobre la etapa más difícil de su carrera

En Espinof | Está considerada la mejor película bélica de la historia pero muchos ni siquiera saben que existe. La crítica afirma que supera a ‘Salvar al soldado Ryan’ y ‘Apocalypse Now’

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *