Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/enfoquenoticioso/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Que el trauma se haya colado de manera tan prominente en los temas y las discusiones de muchas películas de terror, tanto comerciales como con supuestas intenciones mayores, no está levantando cuestiones de si se está haciendo de manera apropiada. Aunque el arte esté precisamente para explorar con libertad y enfoque personal cuestiones que nos atañen como humanos, bordear la explotación barata con determinadas cuestiones puede ser de un mal gusto terrible.
Es una línea complicada de recorrer, porque el terror precisamente tiene que intentar bordear las sensaciones extremas, ya sea por espectáculo o mera coherencia con el género que está tocando. Cuando se intentan pisar determinadas líneas o entrar en determinados jardines, podemos encontrar películas como ‘La mujer de las sombras’ en situación peliaguda.
Una sombra deprimente
Jaume Collet-Serra vuelve a alejarse de blockbusters y retoma sus orígenes como cineasta de terror de escala modesta en esta original propuesta de Blumhouse que se topó con cierto fracaso comercial además de críticas duras. Entre las reacciones negativas y otras que la veneran como obra de culto, la polémica obra se ha terminado estrenando aquí de tapadillo a través de plataformas de alquiler como Amazon, Apple TV o Filmin, y hasta directamente en formato físico.
Tras un accidente que acabó con la muerte de su marido y con ella lesionada, Ramona intenta cuidar a sus dos hijos en una casa apartada en el campo, aunque no puede evitar sentirse distante. Sin embargo, todo se trastocará del todo con la llegada de una misteriosa mujer vestida de negro sentada en una silla en el jardín que está todo el rato observando la casa.
Collet-Serra intenta, como hiciera con la exitosa ‘Equipaje de mano’, retomar su faceta de artesano de películas medias, aunque sea en una escala más pequeña que de costumbre, tras haber sido devorado por producciones gigantescas. Su regreso al horror viene además apuntalado por una interprete notable como Danielle Deadwyler, y un trabajo visual extraordinario de la mano del director de fotografía Pawel Pogorzelski.
‘La mujer en las sombras’: una mano extraña


Sólo esas partes deberían dar para una experiencia en la que retozar a gusto. El problema de ‘La mujer de las sombras’ son los extremos temas que necesita tocar, tirando de alegorías para entrar en la depresión y el trauma exacerbados hasta terreno peligroso. El material, que quiere además dejar una chocante sensación al final, aspira a ser visto como una potente declaración de intenciones sobre la salud mental.
Las vías que opta para ello no son las mejores, y no ayuda que los encargados de llevarlo a cabo tengan una orientación más comercial en su manera de abordar el terror. El estilo de Collet-Serra tiene impacto y ritmo, pero la historia reclama una quietud y mano contenida que aquí no se prioriza. Este choque provoca que ‘La mujer en las sombras’ falle en sus intenciones y, por aún, sea cuestionable en cómo quiere hablar de sus temas.
En Espinof | Las mejores películas de 2025
En Espinof | Las mejores películas de terror de la historia