El segmento de los cascos de realidad extendida está a punto de volverse más interesante de la mano del Samsung Galaxy XR. Este dispositivo, al que la compañía coreana hasta aquí ha denominado públicamente como Project Moohan, será el primero de su tipo impulsado por Android XR y tendrá la misión de competir directamente con el Apple Vision Pro y los Meta Quest. Y todos sus secretos han quedado al descubierto en una nueva filtración.

Android Headlines ha publicado varias imágenes del dispositivo que aparentan ser oficiales, como también su tabla de especificaciones detallada. Estos datos surgen en medio de rumores que apuntan a que Samsung podría presentar el Galaxy XR —y tal vez su primer plegable triple— en el transcurso de este mes de octubre.

Sea como sea, las fotos que publica el citado medio ratifican lo que ya se sabía respecto del dispositivo. Tengamos en cuenta que Samsung lo anunció a finales del año pasado, en simultáneo con la presentación de Android XR, y que también lo mostró en público durante el Mobile World Congress de Barcelona.

No obstante, la filtración permite apreciar con todo lujo de detalle lo que el Samsung Galaxy XR ofrecerá a los usuarios. Su estética es bastante parecida a la del Apple Vision Pro, aunque también tiene ribetes de diseño inspirados en el ya extinto Meta Quest Pro.

El Samsung Galaxy XR estará dotado de múltiples cámaras y sensores que no solo permitirán interactuar con el mundo real, pantalla de por medio, sino también controlar la interfaz y sus funciones. Cosa que se podrá hacer tanto con los ojos, la voz y a través de gestos manuales y mandos físicos.

Galaxy XR: así es la respuesta de Samsung al Apple Vision Pro

Fotos: Android Headlines.

El Samsung Galaxy XR será impulsado por un chip Qualcomm Snapdragon XR2+ Gen 2 y estará equipado por 6 cámaras y múltiples sensores que se encargarán del seguimiento de los gestos manuales. En el frontal también se incluirá un sensor de profundidad que se encargará de detectar y procesar todo lo que se encuentra alrededor del usuario, como paredes, muebles, techo, etc.

El seguimiento ocular, que promete ser crucial para la navegación de la interfaz y la concreción de acciones, se concretará con una serie de LED infrarrojos ubicados en el interior el casco, junto a las pantallas. Y ya que hablamos de los paneles internos, es importante mencionar que son micro-OLED, con resolución 4K. Estos cuentan con una densidad de píxeles de 4.032 PPI, superior a los 3.380 píxeles por pulgada del Apple Vision Pro. El apartado del sonido se gestionaría a través de altavoces de dos vías con soporte para audio espacial.

Otra diferencia importante entre el Samsung Galaxy XR y su rival de la manzana es que el primero tiene más controles físicos. En la parte superior del headset se observa un botón para controlar el volumen, así como una tecla para acceder al lanzador de aplicaciones que también activa el asistente Gemini al mantenerla pulsada.

En el costado derecho, en tanto, se ubica una superficie táctil que cumple varias funciones. Según indica Android Headlines, tocar dos veces sobre la misma permitirá acceder al modo de realidad virtual o al pass-through. En tanto que al mantener presionado sobre el touchpad se podrá centrar el contenido de las ventanas.

El Samsung Galaxy XR también soportará el uso de mandos físicos, similares a los de los Meta Quest y PlayStation VR. Estos ofrecerían palancas analógicas, respuesta háptica y seis grados de libertad, de modo que serían ideales para jugar.

Samsung entra al juego de la realidad extendida

Android XRAndroid XR
Android XR con One UI XR. Foto: Android Headlines.

Donde el Samsung Galaxy XR no haría milagros sería en la autonomía. Al igual que en el Apple Vision Pro, la batería es externa y se conecta al casco a través de un cable. Su duración sería de hasta 2 horas para uso general y 2 horas y media para reproducción de vídeo. Es decir, la misma que en el headset de Apple.

Donde sí habría una diferencia importante entre los dispositivos sería en su peso. El modelo de la marca coreana pesaría 545 gramos, por lo que sería hasta 105 gramos más liviano que el de la manzana, que oscila entre los 600 y 650 gramos según con qué correa se use y si tiene la almohadilla de bloqueo de luz acoplada.

En materia de software, el Samsung Galaxy XR llevaría su capa de personalización One UI a Android XR. Esto significa que, además de los servicios de Google, la marca introducirá elementos propios en el diseño de la interfaz y el catálogo de apps del aparato.

De momento, no hay nuevos detalles sobre la fecha de lanzamiento o el precio del Samsung Galaxy XR. Se especula con que podría presentarse en la segunda mitad de octubre. En tanto que su precio en Corea del Sur podría rondar los 1.800 dólares. Seguiremos atentos a las novedades.

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *