Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/enfoquenoticioso/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/enfoquenoticioso/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Hoy es el último día en el que Windows 10 estará soportado oficialmente por Microsoft. Eso supone que este sistema operativo dejará de recibir actualizaciones de seguridad, y por tanto los equipos gobernados por dicha versión quedarán expuestas a vulnerabilidades de seguridad que se descubran a partir de ahora. 

Windows 10 es demasiado popular. El problema de que este sistema operativo se quede sin soporte es que sigue siendo enormemente popular. Es cierto que Windows 11 ha logrado ya superarle en cuota, pero no por mucho. Según datos de Statcounter GlobalStats, En septiembre de 2025 Windows 11 dispone de un 48,94% de cuota de mercado en equipos Windows a nivel global, mientras que Windows 10 dispone de un 40,5% de cuota. Cuatro de cada diez equipos basados en Windows usarán un sistema operativo inseguro. Cinco, sin tenemos en cuenta que uno de cada diez siguen utilizando versiones aún más antiguas: Windows 7 está instalado en el 9,61% de equipos con Windows, por ejemplo.

Windows Versiones
Windows Versiones

Windows 11 es la versión de Windows con más cuota de mercado, pero no por mucho. Ha superado a Windows 10 hace tan solo unos pocos meses, y hoy en día la cuota de Windows 10 ronda el 40%. Fuente: Statcounter GlobalStats.

Recordando Wannacry. El 12 de mayo de 2017 nos despertábamos con la noticia de un ciberataque masivo que primero creímos que había afectado a Telefónica y que en realidad era global. El ransomware responsable del ataque, llamado WannaCry, puso en jaque a empresas de todo el mundo. El ataque aprovechaba una vulnerabilidad llamada EternalBlue presente en varias versiones antiguas de Windows, incluido Windows XP, que por entonces tenía una cuota de mercado reducida (un 5%) pero relevante: seguía siendo relativamente utilizado en empresas que quedaron expuestas. El ataque obligó a Microsoft a lanzar un parche específico para este sistema operativo, y demostró lo grave que puede llegar a ser depender de un sistema operativo inseguro.

Salvavidas de pago… Para mitigar el problema que ahora afrontarán millones de usuarios, Microsoft ofrece dos caminos. Uno de ellos es el oficial de pago. La empres ha puesto en marcha las llamadas actualizaciones de seguridad extendidas (ESU, por las siglas en inglés). Aunque hay que cumplir algunos requisitos (como el de estar usando Windows 10 22H2), muchos usuarios podrán inscribirse en este programa para seguir recibiendo actualizaciones de seguridad críticas. 

Eso, según Microsoft, dará tiempo «mientras realizan la transición a Windows 11», que es la solución ideal para todos los usuarios de Windows 10. Esta opción está pensada para usuarios empresariales pero atención, porque dicho programa —que de hecho tendrá una extensión total de tres años— no es barato: cuesta 61 dólares por dispositivo el primer año, 122 el segundo y 244 el tercero. Y entrar más tarde en el programa no reduce el coste.

… y salvavidas gratuito. Pero Microsoft también ofrecerá un año más de actualizaciones de seguridad gratuitas en Europa y EEUU. De hecho, en Europa conseguir activar esa extensión de un año de soporte para Windows 10 es relativamente sencillo: basta con iniciar sesión con una cuenta de Microsoft para acceder a esa opción. 

Lo mejor es que te pases a Windows 11. Pero evidentemente la mejor solución para evitar problemas es actualizar tu equipo a Windows 11. Es posible realizar esa actualización de forma gratuita en los equipos con Windows 10 según la sección de preguntas frecuentes de Microsoft. Normalmente Microsoft exige que el PC o portátil cumpla con ciertos requisitos, pero incluso en esos casos es posible «saltarse» esas obligaciones e instalar un Windows 11 modificado con un pequeño truco.

O darle la oportunidad a Linux. Hay otras soluciones, por supuesto. Una de ellas está en la de mantener el equipo actual, pero instalar en él alguna distribución Linux. Aunque eso puede echar atrás a algunos usuarios, hace ya tiempo que estas distribuciones lo ponen realmente fácil para que los usuarios puedan hacer lo mismo que hacen en sus equipos con Windows. Incluidos los videojuegos, algo que ha hecho posible la plataforma Proton de Steam.

Captura De Pantalla 2025 10 14 A Las 13 30 21
Captura De Pantalla 2025 10 14 A Las 13 30 21

Hay alegría en la venta de PCs. En el tercer trimestre de 2025 a nivel mundial se han vendido un 9,4% más PCs que en el mismo periodo de 2024. Fuente: IDC.

El fin de Windows 10 es una alegría para los fabricantes de PCs. Sobre todo porque esta es la excusa perfecta para cambiar de equipo, sobre todo en el segmento empresarial. Los viejos PCs con Windows 10 son un riesgo de seguridad enorme para dichas empresas, que se ven especialmente obligadas a actualizar sus equipos o a renovar su parque informático. Eso también es cierto para muchos usuarios que aprovechan esta circunstancia, y eso está provocando un impulso de las ventas. Lo estamos viendo ya: un análisis de la consultora IDC muestra cómo en el tercer trimestre de 2025 se distribuyeron un 9,4% más PCs que en el mismo periodo de 2024. 

Imagen | Clint Patterson

En Xataka | Si tienes un PC antiguo, existe una alternativa eficaz contra los requisitos de Windows 11 y el bloatware: así funciona Flyoobe

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *