El pasado fin de semana, el mundo entero quedó en shock por el fallecimiento de la actriz Diane Keaton, pero las causas de su muerte no salieron a la luz. La legendaria intérprete, ganadora del Premio Oscar por su inolvidable papel en Annie Hall, era una de las personalidades más queridas de Hollywood en los últimos 50 años. Carismática y talentosa, su marcha dejó al sector huérfano con una pérdida irreparable.
Ahora, unos días después, la familia de Diane Keaton ha revelado al fin la causa de la muerte. La actriz falleció a los 79 años a causa de una neumonía. «La familia Keaton está muy agradecida por los extraordinarios mensajes de amor y apoyo que han recibido estos últimos días en nombre de su querida Diane, quien falleció de neumonía el 11 de octubre», expresa un comunicado remitido a la revista People.
La propia revista apuntó en su momento que, según una fuente cercana a la actriz, la salud de Diane Keaton «empeoró muy repentinamente, lo que fue desgarrador para todos los que la querían». Su muerte pilló a sus seres queridos por sorpresa, «especialmente por ser alguien con tanta fuerza y espíritu«. Ante esta situación, optaron por mantener en secreto lo que estaba sucediendo para evitar desinformaciones o acosos inapropiados
«En sus últimos meses, solo estuvo rodeada de sus familiares más cercanos, que decidieron mantener todo en la más estricta privacidad. Ni siquiera sus amigos de toda la vida sabían realmente lo que estaba pasando», apunta dicha fuente. Y así, no ha sido hasta cinco días después del triste fallecimiento de Diane Keaton cuando han optado por revelar la verdadera causa de su muerte, poniendo fin a todos los rumores.

Las mejores películas de Diane Keaton
En 1970 debutó en le cine con la película Amantes y otros extraños, de Cy Howard. Solo un año después, Francis Ford Coppola la ficharía para El Padrino, dando un vuelco para siempre a su vida. Con la cinta, considerada por muchos como la mejor de la historia, Diane Keaton se hizo eterna. Al margen de este éxito, sus papeles más memorables llegaron con Woody Allen.
El dormilón, La última noche de Boris Grushenko, Annie Hall, Interiores, Manhattan, Días de radio, Misterioso asesinato en Manhattan… La colaboración entre Diane Keaton y Woody Allen es una de las más fructíferas que ha dado el cine. Fue con él con quien de verdad desarrolló su inigualable vis cómica, aunque siempre fue una actriz muy versátil en otros géneros más serios. Su relación siempre fue excelente, hasta el punto que le defendió de las acusaciones de abuso sexual de su hijasta Dylan Farrow.

Tras ganarlo todo por Annie Hall, en el año 1982 recibió su segunda nominación al Oscar por Reds. La tercera le llegaría en 1997 con La habitación de Marvin. Y la cuarta y última en 2004 con Cuando menos te lo esperas. Sin embargo, no ganaría ninguna de ellas, aunque sí levantó su segundo Globo de Oro por esa última.
Otros papeles muy destacados de Diane Keaton incluyen la saga de El Padre de la Novia, Buscando al señor Goodbar, Después del amor, La chica del tambor o El club de las primeras esposas. En televisión apenas tuvo recorrido, si bien apareció en la aclamada The Young Pope en 2016. Por otro lado, realizó algunos trabajos como directora como el documental Heaven, la película Colgadas e incluso un episodio de Twin Peaks.