El 16 de noviembre de 1957, el agente de policía Frank Worden, comenzó a sospechar del tranquilo y aparentemente inofensivo granjero Ed Gein. En especial, luego que este último, exhibiera un comportamiento errático e inexplicable que llamó la atención del pueblo. De beber hasta caer al suelo a rumores sobre vandalismo en el cementerio local de Plainfield, Wisconsin. Lo cierto es que el campesino parecía más peligroso de lo que podría suponerse. Por lo que, luego que Bernice, la madre del oficial, fuera asesinada durante un robo armado, todos los indicios apuntaron al hombre que vivía solo en las afueras del pueblo.
Pero lo que nadie podía suponer, es que en la granja Gein encontrarían algo más que indicios de robos u otros crímenes menores. De hecho, lo que encontraron puertas adentro de la casa familiar, fue una carnicería. Órganos humanos diseccionados, un corazón en la estufa e incluso, cabezas disecadas y convertidas en plazos y tazas. Las atrocidades cometidas por Ed Gein espantaron a lo largo de décadas, aterrorizaron a los oficiales. Más tétrico todavía, demostraron que el asesino había operado en el centro mismo del pueblo sin que nadie lo supiera o pudiera imaginar lo que ocurría.
La historia causó tanto impacto que no solo se convirtió en noticia nacional y después, mundial. También, tuvo un impacto profundo en la cultura pop y en especial en el cine. De La masacre en Texas (1974) al Silencio de los Corderos (1991), pasando por la reciente versión de Ed Gein encarnado por Charlie Hunnam en la antología Monstruo de Netflix. Los crímenes del asesino han inspirado el cine terrorífico en más de una forma.
Pero no es la única vez que ocurre algo semejante. Para demostrarlo, te dejamos cinco historias de terror reales que llegaron al cine. De un supuesto contacto alienígena cuyo relato aterrorizó a Norteamérica hasta un exorcista en activo capaz de contar sus casos más retorcidos. Todo para los amantes del terror y lo extraño, que además tengan curiosidad por el origen de sus historias favoritas.
El caso de Travis Walton


El 5 de noviembre de 1975, el trabajador forestal Travis Walton desapareció en los Bosques Nacionales Apache-Sitgreaves, cerca de Heber, Arizona, mientras volvía a casa. En medio de lo que parecía un trayecto tranquilo, Walton y un grupo de colegas, entre los que se encontraban su cuñado Michael H. Roberts observaron una luz brillante entre los árboles. Desconcertados, detuvieron el vehículo en que se encontraban y Travis Walton se adelantó para investigar lo que ocurría.
Lo siguiente que sucedió fue un relato que aterrorizó al país entero. Según los testimonios de Roger y el resto de los presentes, Walton fue impactado por un rayo de luz blanca, que lo elevó hasta una nave que flotaba sobre las copas de los árboles. Aterrorizados, el grupo escapó, dejando atrás a la víctima y posteriormente, denunciaron la desaparición de este ante el Sheriff del Condado de Navajo. De inmediato, hubo un operativo de búsqueda que no arrojó ningún resultado.
Cinco días más tarde, Walton apareció en una carretera local, sin recordar que había ocurrido durante todo ese lapso de tiempo. Apenas recordaba la luz, el impacto que lo arrojó al suelo y después, despertar rodeado de lo que describió como criaturas humanoides pero sin rostro. De inmediato, su caso se volvió noticia nacional y un debate a gran escala sobre la posibilidad de un violento contacto alienígena.
La historia de Travis Walton en el cine


Aunque posteriormente hubo discrepancias sobre lo que pudo — o no — ver el grupo de testigos y hasta una directa acusación contra Walton acusándolo de mentir, su relato causó sensación. Tanto, como para publicar el libro The Walton Experience en 1978, que después sería adaptado para el cine en 1993. Fuego en el cielo, dirigida por Robert Lieberman, contaba a detalle los sucesos de la obra y pronto se convirtió en una popular película de terror.
El caso de Ralph Sarchie


Ralph Sarchie, sargento del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) en la comisaría del sur del Bronx, tiene mucho que contar. Y no solo su experiencia como un experimentado miembro de la Unidad de Delitos Callejeros de la institución. También, como un autoproclamado demonólogo que, durante sus más de cuarenta años de servicio, aseguró encontrar evidencia de actividad paranormal violenta en la ciudad.
Como no podía ser de otra forma, la afirmación atrajo la atención de Ed y Lorraine Warren, que durante años colaboraron junto al agente en diversas investigaciones. Lo que le llevó a enfrentar a un sacerdote de Palo Mayombe, a un supuesto íncubo e incluso, al fantasma de una mujer asesinada en el siglo XIX. Un recorrido que, según sus palabras, le demostró el poder del mal sobrenatural en nuestro mundo.
Los diversos sucesos le hicieron conocido en todo el mundo y en 2001, publicó el libro Beware the Night (también titulado Deliver Us from Evil). Escrito a cuatro manos por Lisa Collier Cool, recopila buena parte de las terroríficas experiencias en la carrera de Sarchie y también, su lucha contra entidades demoníacas terroríficas que se esconden en hechos sangrientos.
La historia de Ralph Sarchie en el cine


En 2014, la adaptación Libranos del mal de Scott Derrickson, adaptó el libro de Sarchie y lo transformó en una siniestra película de terror. Protagonizada por Eric Bana como Sarchie, el argumento sigue el trabajo del policía en medio de un caso que se vuelve cada vez más aterrador y retorcido. Mucho más, cuando es evidente, tiene relación directa con actividad demoníaca.
El caso del exorcista Gary Thomas


Aunque el subgénero de posesiones sobrenaturales nunca pasa de moda, la creencia en eventos semejantes en el mundo sí es mucho menos frecuente. Por lo que la idea de un sacerdote especializado en enfrentar sucesos de semejante naturaleza parece una rareza de otra época. Pero, lo cierto, es que ese es el trabajo de Gary Thomas, uno de los catorce sacerdotes certificados por el Vaticano como exorcistas en suelo estadounidense.
Lo más curioso, es que el sacerdote, con más de treinta años de experiencia, jamás esperó dedicarse a un oficio tan poco común. Pero luego de una pasantía en Roma en 2005, se especializó en el tema. Al principio, de manera académica y ciertamente teológica, después en lo que denomina práctica de campo. Que no es otra cosa que más de dos años de atender junto a su tutor en Italia, situaciones que escapan de la explicación de la ciencia. No obstante, para Gary Thomas, la investigación de sucesos semejantes, requiere además conocimientos médicos y psiquiátricos. Una combinación que afirma, le permitió comprender la realidad física de eventos sin un diagnóstico claro.
En 2009, el periodista Matt Baglio acompañó al padre Thomas en su largo entrenamiento. Un recorrido que llevó finalmente a la publicación del libro The Rite: The Making of a Modern Exorcist en 2010. La obra, que abarca más de sesenta casos distintos, explora en la realidad física de los exorcismos y también, los métodos de la iglesia para comprobar su existencia.
La historia de Gary Thomas en el cine


En 2011, El rito, la adaptación del libro de Matt Baglio contó con algunas modificaciones obvias, la historia de Gary Thomas. En la ficción, el sacerdote Michael Kovak (Colin O’Donoghue) comienza su entrenamiento junto a su experto tutor, el padre Lucas Trevant (Anthony Hopkins). Solo para descubrir muy pronto que, más allá de la experiencia académica, le espera un encuentro directo con el horror de lo sobrenatural.
El caso de la escritora Elizabeth Brundage


A finales de 1990, la escritora Elizabeth Brundage alquiló junto a su familia una casa cerca del histórico Puente de Malden, Nueva York. Con seis habitaciones, sótano y un amplio jardín privado, parecía la propiedad con que el matrimonio había soñado para una temporada tranquila. De modo que ocuparon la casona, que en aquel momento llevaba más de 30 años deshabitada.
Pero casi de inmediato, comenzaron a ocurrir sucesos inexplicables. Según la autora cuenta en su página web, su hija de ocho años, le habló sobre tres niñas que vivían en la casa y que habían muerto durante un incendio. Como si eso no fuera lo suficientemente terrorífico, la niña sabía detalles específicos de la casa, inexplicables para su edad y acceso a información sobre la propiedad. Poco después, la propia Brundage comenzó a sentir que una presencia la seguía a todas partes y que constantemente, se deslizaba a su alrededor.
Más tarde, la familia tropezó con objetos que parecían sugerir no solo los indicios de un incendio, cuya realidad física comprobarían después. También, la muerte de tres niñas, hijas del antiguo propietario, durante la tragedia. Para entonces, los sucesos terroríficos se multiplicaron y no se detuvieron hasta que la autora, su esposo y sus hijas abandonaron el lugar.
La historia de Elizabeth Brundage en el cine


En 2021, La apariencia de las cosas adaptó la experiencia, relatada en el libro All Things Cease to Appear de 2016. De la misma manera que en la novela, la cinta sigue a una familia que se muda a una vieja casa en la que comenzaron a ocurrir eventos paranormales. Pero la película — y el libro — se desvían hacia el territorio de un trauma familiar y al final, un asesinato encubierto.
El caso de Doris Bither


En 1974, Doris Bither, madre soltera de cuatro y residente en Culver City, comenzó a sufrir supuestas agresiones de una entidad invisible. Al principio, se trató de objetos que caían a su alrededor, puertas que se cerraban y olores nauseabundos. Después, la mujer comenzó a sufrir lo que describió como palizas e incluso, episodios de abusos sexuales. Aterrorizada, acudió a los investigadores Kerry Gaynor y Barry Taff, quienes estaban trabajando en la Universidad de California en Los Ángeles para el laboratorio de parapsicología (ahora desaparecido) de Thelma Moss.
El dúo acompañó a Bither a su casa y durante semanas, lograron captar lo que insistieron era actividad paranormal. No obstante, durante todo el proceso, se les acusó de sesgo de confirmación en su método de investigación y de ignorar el pasado de la víctima, que había abusado de sustancias. Con todo, insistieron que aunque no pudieron explicar lo que ocurría, lograron recabar pruebas, entre ellas una fotografía de fenómenos luminosos inexplicables.
En 1978, Frank De Felitta publicó el libro The Entity, que causó sensación. En especial, porque indaga en la posibilidad que Doris Bither pudo sufrir un brote psicótico. No obstante, el libro no descarta del todo la posibilidad de lo sobrenatural, lo que le permite un punto de vista intrigante sobre el suceso.
La historia de Doris Bither en el cine


Luego del éxito del libro de Frank De Felitta, en 1982 se estrenó El ente, del director Sidney J. Furie, que adapta el libro e indaga en toda la circunstancia desde el punto de vista de la víctima. Protagonizada por Barbara Hershey, se convirtió en un éxito de taquilla y trajo de nuevo al ojo público el caso, que volvió a ser motivo de interés universal.