El legendario boxeador cumanés Francisco “Morochito” Rodríguez se convirtió en el primer venezolano en ganar una medalla de oro en la historia de los Juegos Olímpicos, cuando el 26 de octubre de 1968 venció al coreano Jee Yong-Ju en la final de la categoría minimosca en la edición de México, proeza de la cual se cumplen mañana domingo 57 años.

El 17 de octubre de 1968 “Morochito” subió por primera vez al cuadrilátero para enfrentar al cubano Rafael Carbonell, a quien venció por decisión unánime 5-0. Tres días después superó al neozelandés, Khata Karunarathe, por nocaut técnico en el segundo round.

Posteriormente, chocó con el estadounidense Harlan Marbley, a quien liquidó por decisión 4-1 para meterse en la gran final.

El 26 de octubre en la Arena de México “Morochito” Rodríguez le tocó medirse por la presea dorada contra el coreano Jee Yong-Ju, quien era considerado uno de los mejores boxeadores de la categoría. Fue la primera de las once finales que se disputaban ese día.

El sucrense de 23 años y 1,55 metros de estatura en este combate decisivo tuvo que sobreponerse a las adversidades. Primero, se había lastimado la mano derecha en la semifinal ante Harlan Marbley. Y para colmo colapsó cuando sufrió fractura del pulgar en el segundo round precisamente ante el propio Jee Yong-Ju.

El venezolano, quien había perdido el primer asalto y ganado el segundo, salió con todo para el tercero enfrascándose en un toma y dame, soportando el dolor, pues sabía que la pelea estaba muy reñida. Pero al final, el criollo tuvo más temple y puntería para vencer al asiático y entrar en la historia como el primer venezolano en ganar una medalla de oro dorada en Juegos Olímpicos.

Sin embargo, el criollo reiteró a su regreso al país lo difícil que había sido ganarle al coreano: “No se cansaba y parecía que me lo cambiaban en cada asalto”, indicó en su momento. Además agregó: “Lo que más lamenté de los Juegos Olímpicos de México fue enfrentar, en mi primer combate, a Carbonell. Era mi amigo y lo eliminé. Hubiera preferido combatir con él en la pelea final, para que se quedara con la medalla de plata”, señaló “Morochito”, a su retorno a Caracas.

Recibimiento apoteósico

En Caracas fue recibido como un héroe. Por varios minutos, el avión que lo traía de vuelta no pudo aterrizar en el vejo aeropuerto de Catia La Mar ante el mar de gente que se había agolpado en la pista para saludar al campeón olímpico.

Una enorme caravana de fanáticos y carros subió hasta el Palacio de Miraflores, donde el púgil fue recibido por el entonces presidente Raúl Leoni.

Doblete Panamericano

Morochito” también ganó oro en los Panamericanos de Winnipeg de 1967 y en los Panamericanos de Cali de 1971. Intentó revalidar el oro en los Juegos Olímpicos de Múnich’72, pero perdió por nocaut en su debut con el australiano Dennos Alan Tabibot.

Todo un guerrero

Francisco Antonio Brito Rodríguez nació un 20 de septiembre de 1945 en Cumaná. Por tener una hermana melliza se le apodó “Morocho”, y así lo nombraban los medios hasta que evolucionó a “Morochito”. Se inició en el pugilismo a los 11 años. Entre sus entrenadores figuraron Pedro Acosta, Ely José Montes, Eleazar Castillo y Ángel Edecio Escobar.

Venezuela suma cuatro preseas de oro en JJOO: Arlindo Gouveia, que la ganó en Barcelona’92 en taekwondo como deporte de exhibición, pero el COI la oficializó en 2018. El espadista Rubén Limardo, en Londres 2012 y la triplista Yulimar Rojas, en Tokio 2021, son los otros criollos con títulos olímpicos.

“Morochito” murió en Caracas el 23 de abril de 2024.

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *