Las grandes plataformas tienen una ventaja clara. La de permitir que éxitos cinematográficos de todas las décadas, convivan entre sí en los cada vez más nutridos catálogos. Es el caso de Max, que no solo puede presumir de tener entre su selección los más icónicos títulos del estudio Warner Bros., en sus mejores épocas. También, de sumar a su colección toda una serie de cintas de considerable importancia en la historia del cine. 

La plataforma, que finalmente llega a España y a otros países de Europa como Portugal, tiene la capacidad de reunir, en un mismo lugar, todo tipo de oferta variada. De clásicos que marcaron un hito, a los animados más actuales y transgresores. Lo cierto es que el servicio por suscripción tiene una selección que, incluso, podría filtrarse a través de tópicos, temas e intereses. HBO, Max Originals, DC, Discovery, Cartoon Network, el conjunto de colecciones, muestran no solo la gran cantidad de contenido a la disposición del suscriptor. A la vez, la forma en que la plataforma ampliará su oferta y la hará más sencilla para consultar.

En medio de todo lo anterior, también hay una colección de joyas escondidas que van de lo mejor de Hollywood hasta curiosidades de autor que quizás te interese repasar. Te contamos de las cinco películas consideradas clásicos recientes que puedes ver ahora mismo en Max. De una de las mejores adaptaciones de Stephen King a una de las cintas menos conocidas — y más complicadas — de Christopher Nolan. Todo para recorrer los lugares más interesantes de que la experiencia que la plataforma ofrece.

Date de alta en MAX y tendrás acceso a las mejores series y películas exclusivas como The Wire, Los Soprano o Casa del Dragón. Incluye todo el catálogo de Warner, los clásicos de Cartoon Network, los grandes estrenos y el mejor deporte.

Cadena perpetua

El director Frank Darabont, tomó el relato corto Rita Hayworth y la redención de Shawshank de Stephen King y lo convirtió en un drama sobre la esperanza y la voluntad humana. Eso, en medio de la vida de un grupo de un grupo de reclusos de una violenta cárcel. Pero lo que parecía una mezcla improbable — de hecho, fracasó en taquilla en su estreno — se ha convertido, con el transcurrir del tiempo, en una pieza única. 

Mucho más, en un relato sobrio, sincero y amable acerca de la trascendencia de la fe y la búsqueda del propósito. Reed (Morgan Freeman), es el reo más antiguo en Shawshank. También, el hombre encargado de hacer correr la precaria economía del penal. Lo que le llevará a conocer a Andy Dufresne (Tim Robbins), un banquero que cometió un crimen terrible que, por supuesto, niega haberlo hecho.

Pero lo que comienza como una amistad complicada entre dos prisioneros, terminará por permitirles recorrer los lugares más luminosos de la vida, incluso tras las rejas. Elegante en sus momentos más alegóricos y brutal en los más oscuros, Cadena perpetua es una de las joyas escondidas en el catálogo de Max. 

Uno de los nuestros

La obra cumbre de Martin Scorsese, es, también, un punto de vista complicado a través de la maldad de los hombres. En especial, cuando su análisis se enfoca en la ambición perversa y la necesidad de reconocimiento. 

Todo, a través de sus temas favoritos como lo son la culpa cristiana, las jerarquías de la mafia y el crimen. Pero Uno de los nuestros, es además una elaborada y cuidadosa visión acerca de lo retorcido de un submundo basado en la violencia. Eso, en medio de una lenta caída a los infiernos de sus protagonistas. 

Henry (el fallecido Ray Liotta), sueña con ser un mafioso desde su infancia. Lo que le llevará a intentar en el mundo del crimen por todos los medios a su alcance. Pero cuando lo logre, descubrirá que toda la perversa ilusión de poder que abrigaba, chocará contra una realidad brutal y corrosiva. Lo que convierte a la cinta en una rara mezcla de ingenuidad y crueldad. 

Origen

Una de las películas más conocidas de Christopher Nolan, es, también, de las más controversiales de su filmografía. Acusada de parecerse más de lo conveniente al anime Paprika de Satoshi Kon — que a su vez adapta el libro de Yasutaka Tsutsui del mismo nombre — es una visión surreal de la realidad. Pero mucho más, una exploración, en clave simbólica, acerca del bien, el mal y la búsqueda de la redención. Eso, en una esmerada puesta en escena que transforma el mundo de los sueños en un territorio de batalla. 

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *