La actriz española Karla Sofía Gascón estrena la esperadísima Emilia Pérez. La película triunfó en el pasado Festival de Cine de Cannes, el más prestigioso del mundo, donde ganó el Premio del Jurado y el Premio a Mejor Actriz para sus cuatro protagonistas. La intérprete madrileña recogía el galardón junto a sus compañeras Zoe Saldaña, Selena Gómez y Adriana Paz. Con esta irrupción, el filme se convertía en uno de los más potentes e importantes de todo 2024.
Ahora, su recepción por parte de la crítica profesional y del público que ya la ha visto colocan a Emilia Pérez como uno de los grandes títulos en la carrera de premios. Un viaje que culminará con los Premios Oscar 2025. En ellos, Karla Sofía Gascón apunta a convertirse en la primera actriz trans nominada en la historia. Un hito sin precedentes que, tal y como nos cuenta en Hipertextual, le hace mucha ilusión.
«A nivel personal, como cualquier reconocimiento que yo obtenga por mi trabajo, mentiría si dijera que me importa un pimiento. Pues no, no me importa un pimiento, me mola que te cagas», reconoce la protagonista de Emilia Pérez. «Yo veo muchos actores que dicen: ‘no, es que yo…’. Bueno, tú lo dices porque no estás ahí, obviamente. Porque al final tú haces este trabajo incluso a veces solamente por un aplauso. Yo he llegado a dar funciones para una sola persona en el teatro. Y ese aplauso de esa persona cuando yo terminé la obra, me vale tanto como cualquier reconocimiento que me den en este mundo», revela a continuación.
«Porque al final vivimos de eso. Un Oscar, un premio europeo o un premio de lo que sea es un aplauso para tu trabajo. Y eso es lo que significa para mí», sentencia. En cualquier caso, Karla Sofía Gascón es consciente de la responsabilidad social que cae sobre sus hombros en caso de conseguir la nominación por Emilia Pérez.


Un logro para el colectivo
«En la parte que me toca en mi responsabilidad como ser humano, cómo voy a dejar yo pasar la oportunidad de poder ayudar a muchas personas que lo necesitan para no seguir en la calle, para no seguir marginadas en las esquinas o en trabajos que no quieren hacer. Que tengan la oportunidad de estar con las mismas obligaciones y con los mismos derechos que cualquier otro ser humano», denuncia la actriz. Porque, a pesar de saber el foco que cae sobre ella ante la más que posible nominación al Oscar, la intérprete de Emilia Pérez se muestra cansada de tener que seguir reivindicando.
«Es que me parece absurdo que yo en este siglo tenga que estar repitiendo las mismas cosas por las que aplaudimos hace cuatro días en otra minoría. Es de locos. Porque incluso son gente de esas mismas minorías las que están masacrando a otras. Es el cuento de nunca acabar«, se lamenta. Por ello, no desaprovechará el altavoz que le genere la temporada de premios. «Hay que estar constantemente repitiendo lo mismo porque si no vamos a llegar a volver a hacer lo mismo otra vez. Ya hemos pasado en tantas ocasiones por lo mismo, por tantos campos de concentración, por tantas guerras, por tantas cosas que me parece inexplicable», concluye Gascón.


Salto a la fama con Emilia Pérez
En los últimos meses, la vida de Karla Sofía Gascón ha dado un vuelco total. Después de décadas trabajando en pequeñas producciones en España y México, su papel protagonista en Emilia Pérez le ha puesto delante de todos los focos de Hollywood. Sin embargo, afirma, lo lleva con total naturalidad. «Al final es que todos somos personas que trabajamos y que estamos en este juego, que es muy bonito y que es muy interesante, pero que no deja de ser una fantasía a los ojos de los demás», sugiere.
«En realidad estás vendiendo ilusión. Pero la realidad tampoco es tan ilusionante, es mucho más complicada», prosigue Gascón, relatando una divertida anécdota sobre cómo se le perdió un pendiente de diamante en la fiesta de los Oscar Governors Awards y tuvo que buscarlo entre piernas de estríelas como Nicole Kidman. «Yo solamente voy donde me pone la vida. Y a mí la vida me ha ido poniendo en diferentes países y en diferentes sitios», explica en lo referido a dar el salto a la industria hollywoodiense tras Emilia Pérez.
«Ahora es obvio que me toca Estados Unidos, quiera o no está ahí. Pero es un volver a empezar constante. Lo bueno es que todavía me quedan energías, porque el volver a empezar es muy chungo. Tener que demostrar otra vez a otra gente que sí que vales para algo es muy difícil», se anticipa a lo que le sucederá en los próximos años. Y es que una vez que termine su trabajo en Emilia Pérez cuando se celebren los Premios Oscar 2025, arrancará ese «volver a empezar» del que habla.


Emilia Pérez abraza su lado musical
Emilia Pérez narra la historia de un peligroso narcotraficante, Manitas, que en realidad es una mujer atrapada en el cuerpo de un hombre y quiere llevar a cabo la transición de género para ser libre y redimirse. Se trata, por tanto, de un importante drama humano dese una perspectiva provocadora y arriesgada. Pero la gran clave que diferencia al proyecto de cualquier otro es su componente musical. El veterano director francés Jacques Audiard apuesta por este género para narrar su película.
«Creo que cuando vemos el gran período de los musicales estadounidenses, este se dio después de la crisis del 29. Había una necesidad. Y creo que actualmente estamos viviendo otra crisis global absolutamente angustiosa. Por eso es completamente normal que estemos recurriendo a los musicales. Creo que es un género que no ha terminado», nos explica el director de Emilia Pérez. Y es que, frente a otras producciones recientes como Joker 2: Folie à Deux que escondían su naturaleza musical, el cineasta la abraza y la muestra abiertamente.
«El primer borrador que yo escribí de Emilia Pérez durante el confinamiento era como un libreto de ópera. Era un drama dividido con escenas de personajes arquetípicos con muy poca psicología. Era una ópera y no estoy acostumbrado, no había escrito una anteriormente. Pero, de alguna forma, me diseñó la música. Y así es como se convirtió en un musical», rememora el director. Ahora, de la mano de Karla Sofía Gascón y el resto de sus actrices, espera conquistar al público español en los cines. En otros países, la cinta puede verse en Netflix, pues la plataforma la ha comprado para convertirla en su gran apuesta para la temporada de premios.