Telefónica ha arrancado el MWC 2025 con algunas propuestas interesantes, entre las que destacan su nueva tecnología para la protección de redes, a la que la compañía ha llamado Quantum-Safe Networks. Y ha hecho con tres demostraciones diferentes de lo que esta tecnología puede hacer para proteger las comunicaciones y datos críticos frente a los desafíos que presenta el que está considerado el futuro de la informática: la computación cuántica.

La computación cuántica está llamada a cambiar conceptualmente muchos de los paradigmas de la seguridad informática, y dado que los grandes actores tecnológicos ya la consideran el futuro inmediato en cuanto a aplicaciones industriales y punteras (no tanto de cara al consumidor final), es lógico que la operadora empiece a plantearse cómo enfrentarse al desafío que supone.

Uno de los grandes cambios que traerá la computación cuántica es su capacidad de romper la criptografía que protege la seguridad actual y los sistemas de cifrados que se utilizan a día de hoy. Por ello, Telefónica quiere adelantarse a los desafíos que presenta la computación cuántica y ha mostrado un sistema que ofrece una capa extra de protección, con cifrado post-cuántico en redes privadas 5G. Y lo ha hecho poniendo especial atención a los entornos altamente sensibles en los que estos sistemas son vitales, como es un submarino de vigilancia.

Quantum-Safe: protección de redes y cifrado post cuántico

En su demostración, y mediante unos mandos, un vehículo submarino ROV de Subsea Mechatronics ubicado en Las Palmas de Gran Canaria es controlado en tiempo real para tareas de inspección y mantenimiento de infraestructuras. Todo a través de una combinación de la conectividad 5G y aplicando un cifrado post cuántico, se puede controlar el submarino incluso bajo el agua.

Otra de las demostraciones Telefónica y de su tecnología Quantum-Safe está enfocada a mostrar como se pueden proteger las comunicaciones móviles empleadas tanto para la provisión remota de tarjetas eSIM preservando así la privacidad y evitando manipulaciones. Telefónica usa esta tecnología para los certificados digitales que identifican al operador y para la firma del perfil eSIM Usando Crypto Agility, de forma que no sea posible suplantar al operador ni alterar el contenido de los perfiles eSIM usando computación cuántica.

Y de forma similar, la compañía ha mostrado como es posible usar Quantum-Safe a la conectividad de dispositivos IoT en entornos críticos, cifrando la información crítica mediante algoritmos clásicos y post-cuánticos, evitando miradas indiscretas.

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *