La Unión Europea ha dado un paso importante para eliminar del mercado aquellos productos alimenticios que pueden dañar la salud de los consumidores. La Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea (SANTE) anunció que desde hoy se adopta la prohibición de 8 aditivos de aroma ahumado como los que se usan en las patatas fritas con sabor a jamón.

El organismo ha establecido períodos de eliminación gradual con el objetivo de que la industria alimenticia se adapte. La medida responde a la decisión que los países miembros de la Unión Europea tomaron en abril pasado, después de un largo período de investigación y análisis científico.

Los aditivos de aroma ahumado que se usan en patatas fritas y otros productos de consumo masivo que tendrán que ser eliminados son los siguientes:

  • SF-001 (proFagus Smoke R714);
  • SF-002 (Zesti Smoke Code 10);
  • SF-003 (Smoke Concentration 809045);
  • SF-004 (Scansmoke SEF7525);
  • SF-005 (SmokeEx C-10);
  • SF-006 (SmokEz Enviro-23);
  • SF-008 (proFagus Smoke R709);
  • SF-009 (Fumokomp Conc.).

Como ya mencionamos, los aditivos de aroma ahumado se eliminarán de forma gradual dentro de los plazos establecidos por las autoridades. Según informaron desde SANTE, este será de dos años cuando se los use para darles sabor adicional a patatas fritas, sopas o salsas. Mientras que el período será de hasta cinco años cuando los aditivos de aroma se utilicen en productos como quesos, jamones o pescados como sustituto del ahumado tradicional.

Por qué Europa prohíbe los aditivos de aroma ahumado en patatas fritas y otros productos

Por qué Europa prohíbe los aditivos de aroma ahumado en patatas fritas y otros productosPor qué Europa prohíbe los aditivos de aroma ahumado en patatas fritas y otros productos
Foto de Mustafa Bashari en Unsplash

La prohibición de los aditivos de aroma ahumado en patatas fritas, sopas, jamones o quesos, etc., responde a la preocupación de sus efectos sobre la salud de los consumidores. Desde la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) explicaron a fines de 2023 que la determinación ha sido el resultado de un extenso estudio sobre su genotoxicidad.

Según se explicó desde el organismo, de los 8 aditivos de aroma ahumado analizados, 6 contenían sustancias genotóxicas, mientras que en los 2 restantes no se podía descartar su presencia debido a la falta de datos.

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *